Archivo de la etiqueta: Boxeo

Boxeo: ¿Por qué se llama “peso gallo”?

Por Luis Miguel Guerrero

En el boxeo, la categoría “gallo” incluye a los boxeadores que registran entre 115 libras (52.2 kilogramos) y 118 libras (53.5 kilogramos) de peso.

Algunas fuentes señalan al neoyorquino Tommy Kelly, “La Araña de Harlem”, como el primer campeón mundial gallo de la historia, en 1889, aunque en aquel momento, el límite estaba establecido en 110 libras. 

Tomando en cuenta que las primeras reglas para establecer los pesos en el boxeo se escribieron en idioma inglés, a esta categoría se le denominó “Bantamweight”, haciendo alusión a los gallos y gallinas de raza pequeña

El origen de la palabra “Bantam” se remonta al puerto del mismo nombre, localizado en Java, Indonesia. Ahí, los marinos europeos comenzaron a llamarle así a las pequeñas aves de corral características de esa región. El nombre se hizo popular en el boxeo al comenzar a llamarles por ese apelativo a los peleadores de talla pequeña.

Al traducirse al castellano, la categoría fue bautizada simplemente como “peso gallo”.

Entre los mejores “gallo” en la historia del boxeo podemos encontrar a Raúl Macías, Rubén Olivares, Chucho Castillo, Carlos Zarate, Lupe Pintor, y Daniel Zaragoza.

Twitter @luismiguelgp

NO TODO ES FÚTBOL (01/12/20)

Por Luis Miguel Guerrero

MUCHO RUIDO Y POCAS NUECES – Regresó Mike Tyson a los cuadriláteros, y si alguien esperaba ver algo parecido al “Iron Mike” de la década de los noventa, se llevó una gran decepción. Está claro que 54 años de edad pesan a la hora de subirse al ring -incluso para una pelea de exhibición- y el resultado fue más que evidente: una sesión de sparring entre dos veteranos, con escaso espectáculo y con un Jon Jones Jr. que se la pasó recurriendo al abrazo, mientras que Tyson, aunque quería, simplemente ya no podía soltar los golpes como antaño. Para colmo, la declaración de Mike afirmando que fumó marihuana antes del combate, confirma la poca seriedad de una pelea de este tipo. Y aunque esto debería de quedar como un experimento en tiempos de COVID-19 para reavivar la nostalgia por ver glorias pasadas, estas funciones podrían continuar celebrándose, pues ya se se habla de un combate entre el propio Tyson y Evander Holyfied. Vamos a ver si al final esto se da.

AMENAZA VIRUS A LA NFL – La segunda posposición del encuentro entre los Cuervos de Baltimore y los Acereros de Pittsburgh debido a los casos de coronavirus en los primeros, aprieta el calendario de la liga en la recta final de la campaña.

La amenaza de la pandemia sigue complicándole la existencia a varios equipos, y el riesgo de que esta pudiera causar estragos en más conjuntos, continúa latente. Queda demostrado que en estos tiempos, llevar un control total sobre los miembros de una institución es prácticamente imposible, y son los desafíos al jugar fuera de una “burbuja”, la cual era impensable para la NFL debido a los altos costos. Sin embargo, esta situación deberá poner en alerta a la NBA, que en diciembre iniciará una nueva temporada, ya alejada del aislamiento que vivió en Orlando. Los dirigentes del Básquetbol tendrán que tener en cuenta estas complicaciones vividas por sus colegas del Fútbol Americano, y aprender de ellas para evitar, en la medida de lo posible, que se repitan en su propia campaña.

Twitter @luismiguelgp

15 de septiembre – En un día como hoy


(15 de septiembre) En un día como hoy pero de 1978, Muhammad Ali derrota por decisión unánime en 15 rounds a Leon Spinks, en combate celebrado en el Superdome de Nueva Orleans; ganando el título de peso completo de boxeo por tercera ocasión en su carrera, y convirtiéndose en el primer pugilista en lograr tal hazaña.

Después de esta victoria, Ali se retiró de los cuadriláteros, solo para hacer un breve retorno dos años después.

Ali, considerado uno de los mejores boxeadores de la historia, y quien alguna vez afirmó que podía “flotar como una mariposa y picar como una abeja”, dejó el deporte permanentemente en 1981.