Archivo de la etiqueta: Clausura 2023

10 cosas que debes saber del Atlas-León

Por Luis Miguel Guerrero

1.- El equipo del Atlas fue fundado el 15 de agosto de 1916, por lo que es 28 años y 5 días más antiguo que el León, fundado oficialmente el 20 de agosto de 1944.

2.- Aunque la versión no es oficial, algunos historiadores afirman que los colores verde y blanco del uniforme leonés se escogieron porque eran usados por la selección de GuanajuatoLos colores rojo y negro del uniforme atlista se deben a San Lorenzo, patrono del Colegio Ampleforth, donde fue fundado el equipo.

3.- A lo largo de su historia, el León ha recibido diferentes apodos: “Lechugueros”, “Panzas Verdes”, “Cuereros”, “Esmeraldas”, “Verdiblancos”, siendo “La Fiera” el más aceptado por su afición. Por su parte, el Atlas ha sido bautizado como “El Conjunto del Paradero”, “La Academia”, “Margaritas”, “Rojinegros”, y “Zorros”.

4.- Ambos conjuntos se enfrentaron por primera vez en Liga el 17 de diciembre de 1944. Rojinegros y esmeraldas empataron a un gol en Guadalajara, con tantos de Zavala y Alfonso Montemayor.

5.- La primera victoria de Atlas sobre el León en torneo de Liga se dio el 15 de abril de 1945. Con goles de Rodrigo Solano (60′, 78′) y Fidencio Casillas (85′), los de la Academia se llevaron la victoria 2-3 sobre los leoneses, que tuvieron en Alfredo Costa (26′) y Rodrigo Cervantes (55′) a sus anotadores.

6.- El primer triunfo liguero del León sobre el conjunto atlista ocurrió el 24 de febrero de 1946. Los verdes golearon 4-0 a los tapatíos en el Estadio “Enrique Fernández Martínez”, con anotaciones de Ángel Fernández (27′), Leopoldo Proal (58′, 70′), y Rodolfo Moncada (82′).

7.- Estas dos escuadras recientemente disputaron una final por el título de Liga (9 y 12 de diciembre de 2021). Atlas, dirigido por Diego Cocca, derrotó a La Fiera en serie de penales (4-3) tras haber empatado a tres goles en el global luego de dos partidos, alzándose con el título del Apertura 2021.

8.- Adalberto “Dumbo” López, Miguel Miranda, Rafael Albretch, Héctor Brambila, Jaime Rodríguez, Joao Vanderlei, Damián Álvarez Arcos, Gustavo Dezotti, Jorge Almirón, Ailton Da Silva, Eduardo Arancibia, Rodrigo Valenzuela, Diego Perrone, Danilo Vergne, Éisner Loboa, Rafael Márquez, Franco Arizala, Darío Burbano, Andrés Andrade y Aldo Rocha, son algunos de los jugadores destacados que han vestido ambas casacas.

9.- José María Casullo, Arpad Fekete, Carlos Reinoso, Efraín Flores, Gustavo Matosas, y José Guadalupe Cruz son algunos de los técnicos que han dirigido a ambas instituciones.

10.- Atlas ha sufrido tres descensos en su historia (53-54, 70-71, 77-78). Por su parte el León ha descendido en dos ocasiones (86-87, Verano 2002).

Twitter @luismiguelgp

El triunfo del León ante San Luis en cinco puntos

Por Luis Miguel Guerrero

1.- El de este sábado no fue un partido fácil para el León, y por esa razón, el triunfo sobre los potosinos cobra más valor. Jugando bajo el inclemente sol de las cinco de la tarde, La Fiera se topó con un equipo sanluisino ordenado, bien parado atrás y claramente buscando el contragolpe. Y aunque los Verdes tuvieron mayor posesión del esférico y dominaron casi todo el partido, la falta de definición por poco hace que se dejaran dos puntos en el camino. Afortunadamente para la causa leonesa, las providenciales anotaciones al final del encuentro permitieron que el conjunto verde alargara a cinco su racha de juegos sin perder, y que sumara 13 de los últimos 15 puntos disputados. En términos generales, y aún en proceso de adaptación a su nuevo estilo, el León acusa mejoría y una tendencia a la alza en el certamen.

2.- Sin importar que al final se haya obtenido la victoria, la falta de contundencia de la delantera leonesa es motivo de preocupación. Los atacantes verdiblancos comienzan a verse presionados, y fallan oportunidades de forma increíble frente al marco contrario. Di Yorio lo hizo en el partido ante Monterrey, y ahora Mena pifió ante San Luis. Este tipo de hierros crean presión en los jugadores durante el encuentro, y tuvo que venir gente de la banca para concretar lo que los titulares no pudieron hacer. La Fiera intenta generar llegadas -especialmente por los costados-, pero el problema surge en zona de definición. Las pocas oportunidades en ese sector son desperdiciadas y esto ocasiona que se recurra al tiro de larga distancia de forma desesperada. Indudablemente, Larcamón deberá trabajar horas extras para que sus delanteros afinen puntería de manera urgente.

3.- Atlético de San Luis es una escuadra que merecería mejor suerte en el torneo. Ante León, el técnico Jardine hizo un interesante planteamiento, con Unai Bilbao comandando la zaga y haciendo pareja en la central con José Juan García, respaldados en las laterales con García y Chávez, y con una doble contención integrada por Dourado y Güémez. Esto fue suficiente para que los Verdes se toparan con un doble muro que le dificultó el tránsito del balón al momento de tratar de generar llegadas sobre la meta de Barovero, quien por cierto tuvo una destacada actuación. Sin renunciar completamente al ataque, los contraataques a velocidad de Vitinho y Villalpando pusieron a prueba en par de ocasiones al cuadro bajo leonés. La estrategia por poco le resulta al estratega brasileño, y solo los providenciales goles leoneses en el tiempo de reposición impidieron que el San Luis se llevara un punto a casa.

4.- Aunque tardíos, los cambios al final le funcionaron a Nicolás Larcamón. Precipitados por la presión de no poder anotar, Dávila, Di Yorio y Mena abandonaron la cancha para darle entrada a Campbell, Rubio y Hernández. Brian Rubio, con un soberbia definición, anotó el gol que abrió el ostión potosino, aprovechando un rebote en un tiro generado por Elías Hernández, quien había ingresado por Mena. Los tres relevos dejaron en claro que pueden ayudar al equipo, y que pueden pelearle un lugar en la cancha a los titulares.

5.- Algo que se debe resaltar es la inclusión -por distintas circunstancias- de tres jóvenes canteranos leoneses en este encuentro. Fidel Ambriz, quien desde hace tiempo es una realidad, apareció en el cuadro titular reforzando la central y cumpliendo en su encomienda. Aunque Oscar Villa batalló un la lateral izquierda con las llegadas de Vitinho, y aportó muy poco al frente, cumplió en términos generales. Y quien se lleva las palmas es el joven leonés Yael Uribe, quien ingresó para suplir en la lateral derecha a Iván Moreno, y terminó anotando el segundo gol en un tiro centro. Esperemos que Larcamón siga dándole oportunidad a los chamacos de las fuerzas básicas, y que en el futuro veamos a más jóvenes en el cuadro titular esmeralda.

Twitter @luismideportes

10 cosas que debes saber sobre el León-San Luis

Por Luis Miguel Guerrero

1.- La actual franquicia del Atlético de San Luis surgió en mayo del 2013, tras la compra del club Tiburones Rojos del Veracruz, que militaba en la Liga de Ascenso MX. Debutó en esa liga en el Apertura 2013, siendo Miguel Fuentes su primer director técnico.

2.- León se enfrentó por primera vez a un equipo potosino en Primera División en la jornada 3 de la temporada 71-72, con triunfo de los Verdes 3-1 sobre los “Santos” de San Luis.

3.- El Atlético de San Luis es la cuarta franquicia en jugar en Primera División en la capital potosina. Antes, el San Luis, el Atlético Potosino, y el Real San Luis (que cambió su nombre y escudo varias veces) representaron a esa ciudad en el Máximo Circuito.

4.- Alejado de los colores auriazules, tradicionales de los conjuntos potosinos, el uniforme del Atlético de San Luis hace referencia al Atlético de Madrid, equipo español cuyos dueños son socios mayoritarios de esta franquicia.

5.- León y Atlético de San Luis se han enfrentado en siete ocasiones en Primera División, con cuatro triunfos para La Fiera, un empate y dos victorias para los “Colchoneritos”. Estos dos cuadros se vieron por primera vez las caras el 26 de octubre de 2019 con victoria para La Fiera por 3-2. Mario Álvarez (autogol), Ángel Mena y Jean Meneses fueron los autores de los goles verdiblancos. Nicolás Ibañez (2) anotó por los “colchoneritos”.

6.- El estadio “Alfonso Lastras”, casa del San Luis, tiene una capacidad de 25,709 aficionados y fue inaugurado oficialmente en 1999. Debe su nombre al rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí entre 1986 y 1995, quien fuera un incansable promotor del balompié en esa ciudad, además de ser cofundador del Atlético Potosino.

7.- Jorge Ortega, Kalú, Raúl Arias, Paco Uribe, Adrián Martínez, Ailton Da Silva, Oscar Mascorro, Héctor Gimenez y Rubens Sambueza, son algunos de los jugadores destacados que han vestido la camiseta del León y la de uno de los distintos equipos potosinos.

8.- El brasileño Andre Soares Jardine, director técnico del San Luis, suma 37 juegos dirigidos en Liga MX, de los cuales ha gando 12, empatado 11 y perdido 14. Jardine fue técnico de la Selección Brasileña ganadora de la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

9.- Luis Grill, Carlos Miloc, Alberto Guerra, Carlos Reinoso, Ignacio Ambriz, Sergio Bueno y Gustavo Matosas, son algunos de los técnicos que han dirigido tanto al León como a alguna franquicia potosina.

10.- La temporada pasada, ambos conjuntos se vieron las caras en el “Alfonso Lastras” potosino (3 de julio de 2022). Con goles de Federico Martínez y Lucas Di Yorio, además del autogol de Byron Castillo, La Fiera venció a San Luis 2-1. El conjunto leonés era dirigido por el portugués Renato Paiva.

Twitter @luismideportes