Por Luis Miguel Guerrero
1.- Muchas veces en el futbol importan más los resultados que las formas. Pero cuando las formas agradan y además ofrecen buenas frutos, los logros se disfrutan más. Y eso fue lo que pasó con el León en la final de la Concachampions. Se dejaron atrás a los fantasmas de pasado, y a la timoratez en este certamen por parte de los técnicos anteriores. Dando una cátedra de orden táctico y buen futbol, el equipo de Nicolás Larcamón dio cuenta de un rival sobrevaluado, que ahogado en su soberbia e inoperancia, nunca pudo descifrar el planteamiento de los Verdes. En el BMO Stadium, La Fiera dominó de principio a fin al conjunto local, convirtiéndose en el único equipo sobre el terreno de juego. Gracias a esta excelsa actuación, el León ha conquistado su primer título internacional, convenciendo a propios y extraños, y tapando las bocas de aquellos que aseguraban que sería fácil presa de los angelinos,
2.- El técnico Steve Cherundolo intentó sorprender a la escuadra leonesa haciendo varias modificaciones en su once inicial. De tal forma, vimos la inclusión de Chiellini, Palencia, Acosta, Bogusz y Murillo como titulares, en un intento por reforzar tanto el medio campo, como los costados angelinos. Pero nada de eso sirvió: Los Ángeles fue inoperante, y su hombre importante, Carlos Vela, fue bien nulificado por los marcadores esmeraldas. Con esfuerzos individuales de Bouanga al frente, y más preocupados por defender los contragolpes verdiblancos, los californianos poco a poco cayeron víctimas de la frustración, y salvo por un par de aproximaciones en la recta final del encuentro, nunca pusieron en peligro la meta de Rodolfo Cota.
3.- El criticado Lucas Di Yorio brindó uno de sus mejores partidos con La Fiera, e irónicamente, tal vez haya sido el último. El argentino fue pieza fundamental en el esquema presentado por Larcamón, y su constante lucha al frente contribuyó para jalar marca y mantener ocupados a los defensores rivales. Y anotando el que quizá haya sido el gol más importante de su carrera hasta el momento, Di Yorio contribuyó para asegurar el triunfo global ante el LAFC. De esta manera, el delantero -a quien muy probablemente veamos enfundado en la casaca del Pachuca en la próxima campaña- será recordado en la historia verdiblanca por este importante encuentro, a pesar de sus pifias y sequía goleadora durante casi toda la temporada que recién terminó.
4.- Es difícil destacar a un elemento esmeralda por encima de otro, cuando todos tuvieron una actuación tan sobresaliente en tierras angelinas. Al frente, la movilidad de Víctor Dávila fue importante, complementada por el aporte de Ángel Mena y Elías Hernández en los costados. La labor de sacrificio de ambos al momento de defender y al tratar de recuperar la pelota, también debe ser mencionda. Y en el medio campo, el importante trabajo de la dupla Ambriz-Romero, tanto en la recuperación como en la distribución, fue clave para el buen desempeño general del cuadro leonés. Lucas Romero, quien fue una de las grandes contrataciones para esta campaña, fue un ejemplo de pundonor y profesionalismo, jugando buena parte del segundo tiempo con un corte en la cabeza, mientras que el canterano Fidel Ambriz poco a poco se convierte en una realidad.
5.- El desempeño del cuadro bajo leonés en Los Ángeles se lleva las palmas. Integrada por Tesillo, Frías, Barreiro, y complementada por Moreno y Hernández en los costados, la zaga esmeralda ofreció su mejor actuación del año, nulificando a un rival que llegaba con la etiqueta de ofensivo, físico y veloz. Mostrando concentración y orden táctico de principio a fin en el encuentro, la defensiva leonesa borró al ataque angelino, haciéndolo ver mal en su propia casa. Bajo los tres palos, Rodolfo Cota fue poco exigido, pero tuvo valiosas intervenciones cuando fue requerido, redondeando así la buena actuación de los Verdes.
Twitter @luismideportes