Archivo de la etiqueta: CONCACAF Liga de Campeones

10 cosas que debes saber sobre el León-Tigres

Por Luis Miguel Guerrero

1.- Aunque una franquicia previa apareció en Segunda División en 1960, el actual equipo de Tigres debutó en ese circuito el 9 de julio de 1967, por lo que recién cumplió 54 años. Con su aparición oficial el 20 de agosto de 1944, la escuadra leonesa celebró recientemente su aniversario número 77 de vida.

2.- Los Tigres ascendieron a la Primera División en la temporada 73-74, venciendo con un global de 5-0 a la Universidad de Guadalajara. Al final, la U de G -comprando la franquicia del Torreón- también consiguió su ascenso en esa campaña, al igual que el Unión de Curtidores y el Atlético Potosino, que por invitación se integraron al Máximo Circuito.

3.- León y Tigres se enfrentaron por vez primera en la cancha del Estadio León en la jornada 8 de la temporada 74-75, con triunfo para los Verdes 3-0.

4.- Estas escuadras se vieron las caras por primera ocasión en el Estadio Universitario en la fecha 27 del torneo 74-75, con empate a un gol.

5.- El conjunto del Bajío ha sido campeón de Liga en ocho ocasiones, mientras que Tigres lo ha sido en siete. En la Copa México, los leoneses han sido campeones 5 veces, mientras que los norteños han ganado ese título en 3 ocasiones.

6.- La escuadra leonesa acumula dos descensos en su historia (1987 y 2002). Tigres, desde su aparición en Primera en 1974, solo ha descendido en una ocasión, en la temporada 95-96.

7.- Las casas de ambos equipos tienen prácticamente la misma edad (56 años): El Estadio León fue inaugurado oficialmente el 1 de febrero de 1967. Por su parte, el Estadio Universitario abrió sus puertas el 30 de mayo de ese mismo año.

8.- Osvaldo Batocletti, Walter Mantegazza, Evanivaldo Castro, Alfredo Murguía, Ángel Comizzo, Hernán Burbano, Elías Hernández y Fernando Navarro, son algunos de los jugadores que han vestido ambas camisetas.

9.- José Gómez, Carlos Miloc, Arpad Fékete, Carlos Reinoso, Alberto Guerra, y Víctor Manuel Vucetich, son los técnicos que han dirigido a los dos conjuntos.

10.- Desde 1974, estas dos escuadras se han enfrentado en 82 ocasiones, con 27 triunfos leoneses, 22 empates, y 33 victorias para los norteños.

Twitter @luismideportes

El empate del León ante Seattle en cinco puntos

Por Luis Miguel Guerrero

1.- La Fiera sumó un nuevo fracaso en su intento por internacionalizarse. Y al igual que en el 2020 y en el 2021, el León murió de nada en el torneo regional de la Concacaf. Con un director técnico carente de ideas, y con varios jugadores en un nivel bajísimo, la escuadra verdiblanca fue superada en la serie por el sólido Seattle Sounders, viendo nuevamente sepultados sus sueños de trascender más allá de nuestras fronteras. Los Verdes nunca descrifraron al incómodo rival. Fueron superados ampliamente en la ida, y en la vuelta mostraron más de lo mismo. Sin variantes y sin espíritu, el León ofreció un desafinado concierto de centros improductivos al área. Una y otra vez, la limitada ofensiva esmeralda le facilitó las cosas a los visitantes con este recurso, terminando por ahogarse en su propia inoperancia.

2.- Lo único rescatable del empate ante la escuadra estadounidense fue la presencia en la cancha de los jóvenes Fidel Ambriz, Oscar Villa y Juan Pablo Rangel. Partido a partido, Ambriz nos sigue soprendiendo con su madurez y solvencia, y su gol al final del partido fue el justo premio a su excelsa labor. Por otro lado, sin achicarse, y apareciendo constantemente en el medio campo leonés, el sinaloense Rangel mostró madera, aunque -eso sí- estuvo lejos de ser la solución a los problemas creativos del León. En la lateral, Villa cumplió, aunque tuvo una noche realtivamente tranquila ante las escasas llegadas del Sounders. La presencia de estos tres, hace guardar esperanzas de que en el corto plazo, la institución veriblanca contará con jugadores de calidad.

3.- No cambia el León al ataque, y por el contrario, cada partido luce peor. Sin un centro delantero fijo, las “ollazos” al área de Seattle de muy poco sirvieron, y fueron regalos para una zaga de cinco elementos echada totalmente atrás. Víctor Dávila continúa perdido desde que Holan decidió retrasarlo para hacer labores de volanteo. Jean Meneses, aislado y con pocos desbordes, muy poco se notó. Preocupante es el bajo nivel de Ángel Mena y Elías Hernández, quienes pasaron desapercibidos y fueron de escaso aporte en la ofensiva esmeralda. Los ingresos de Ormeño y Martínez de muy poco sirvieron, y no le cambiaron el rostro a la limitada ofensiva verdiblanca.

4.- Resulta increíble que una defensiva que tuvo nulo trabajo durante casi todo el cotejo, haya concedido un penalti en tiempo de reposición, al final de la primera mitad. El descuido que permitió la incursión de Joao Paulo en el área leonesa, y la falta cometida por Tesillo en al área, no son sino reflejo de la desesperación y el mal momento que vive la escuadra esmeralda. La anotación de Freddy Montero fue el colofón de una serie mal planteada por Ariel Holan, y pesimamente jugada por varios de sus elementos.

5.- Habrá que reconocer la labor del técnico Brian Schmetzer, quien a diferencia de su contraparte leonesa, mostró mucho oficio. Schmetzer estudió a la escuadra esmeralda, y jugó con el “librito”. En el partido de vuelta, y consciente de la amplia ventaja en el global, el técnico visitante colocó una línea de cinco atrás, cumpliendo Tolo, Ragen y Arreaga con una buena labor, conteniendo a la perfección los tibios embates esmeraldas. Cuando tuvo la oportunidad, Seattle capitalizó su única incursión importante al frente, gracias a la habilidad de Joao Paolo. El gol de Montero conseguido por la vía penal, fue el último clavo en el ataud leonés. Cierto, el León dejó de hacer muchas cosas, pero es justo reconocer el orden mostrado por Seattle en los dos partidos.

Twitter @luismiguelgp

El triunfo del León ante Guastatoya en cinco puntos

Por Luis Miguel Guerrero

1.- La directiva leonesa tiene todas sus “canicas” apostadas al torneo internacional, y por lo tanto, la exigencia para Holan y sus pupilos será mayor en este certamen. Ante el Guastatoya, el León mostró una marcada superioridad y de paso dejó en claro la diferencia abismal entre la liga mexicana y la guatemalteca. Sin embargo, y debido a esa disparidad, la actuación del León no dejó conformes a la mayoría de sus seguidores. Ciertamente, iniciar con un triunfo en calidad de visitante es algo digno de remarcar, pero al ver lo sucedido en la cancha del “Doroteo Guamuch Flores”, la impresión general es que La Fiera pudo golear a los chapines y resolver la serie en la ida. Y si bien es cierto que las dos anotaciones leonesas son de gran nivel, no se puede dejar de señalar las fallas y carencias que el equipo esmeralda sigue mostrando. Lo preocupante es que por momentos puso de manifiesto dichas carencias ante un conjunto cuyo nivel ni siquiera es equiparable al de la Liga de Expansión de nuestro país.

2.- Podrán decir los entendidos que “el León resolvió el partido en el primer tiempo, y decidió cuidarse para no arriesgar”. Y aunque esa aseveración puede ser cierta, al Club Deportivo Gustatoya se le debió golear, aún con suplentes. No se trata solo de ganar este tipo de partidos: se trata de mandar un mensaje de poderío a los futuros rivales, y de solidez hacia el interior del club. Sin embargo, las mismas fallas cometidas en la liga local, poco a poco apacieron en territorio guatemalteco. Incursiones irrelevantes por los costados, centros infructuosos a un área sobrepoblada de defensores rivales, y tiros chorreados frente al arco rival, esa fue la tónica leonesa durante la mayor parte del cotejo. En la parte inicial, Omar Fernández, Elías Hernández y Víctor Dávila cumplieron (los primeros dos con buenas anotaciones, y el tercero con su constante movilidad). Sin embargo, en la segunda mitad el ataque leonés enseñó su otro rostro, el rostro del Clausura 2022. Los ingresos de Santiago Ormeño y Federico Martínez solo sirvieron para descomponer la mediana actuación de la delantera leonesa en los primeros cuarenta y cinco minutos. Ormeño muestra voluntad, pero se nota presionado y torpe en las escasas oportunidades que tiene, mientras que el uruguayo Martínez está convertido en un auténtico fantasma. Es muy preocupante que estos dos hayan pasado desapercibidos en una “cascarita” internacional.

3.- Quizás lo mejor del encuentro para el León fue tener de nueva cuenta a Luis Montes y a Santiago Colombatto juntos en la media cancha. “El Chapo” intenta retomar su nivel futbolístico, y aunque dio la impresión de -al igual que el resto de sus compañeros- guardarse para los siguientes compromisos, el pase para Elías en la segunda anotación deja en claro lo importante que es su presencia en la cancha. Colombatto cumplió, realizando en esta ocasión labores de escudo, pero sin olvidar que puede aportar a frente. Uno de los principales problemas para Ariel Holan en el medio campo esmeralda sigue siendo la presencia de Meneses y Fernández al mismo tiempo. Holan no termina de encontrar la forma de combinar a estos dos en la cancha, y sus constantes cambios de costado dejan entrever esta situación.

4.- El segundo tiempo de La Fiera fue para el olvido. Y no se puede dejar de mencionar el terrible bajón que acusó el equipo verdiblanco hacia el final del encuentro. Los guatemaltecos generaron un par de oportunidades que bien pudieron haber terminado en gol. La buena intervención de Rodolfo Cota evitó no solo el gol local, sino también una carretada de criticas que hubiera caído sobre el conjunto leonés. La actitud de la escuadra esmeralda en general durante la parte complementaria dejó mucho que desear, y ese par de pifias defensivas ante un equipo de tan bajo nivel, simplemente son inaceptables.

5.- Otro aspecto destacado por parte de los Verdes fueron los ingresos de Fidel Ambriz, Pedro Hernández y Gil Burón. Los dos primeros, producto de la cantera verdiblanca, tuvieron la oportunidad de sumar minutos en el plano internacional, mientras que el tercero recibió la chance para demostrar que puede ser tomado en cuenta cuando se requieran sus servicios por la lateral. Dadas la condiciones de la serie, del marcador global y de las características del rival, estos tres deberían de aparecer en el cuadro titular en el partido de vuelta.

Twitter @luismiguelgp