Archivo de la etiqueta: Seattle Sounders

El empate del León ante Seattle en cinco puntos

Por Luis Miguel Guerrero

1.- La Fiera sumó un nuevo fracaso en su intento por internacionalizarse. Y al igual que en el 2020 y en el 2021, el León murió de nada en el torneo regional de la Concacaf. Con un director técnico carente de ideas, y con varios jugadores en un nivel bajísimo, la escuadra verdiblanca fue superada en la serie por el sólido Seattle Sounders, viendo nuevamente sepultados sus sueños de trascender más allá de nuestras fronteras. Los Verdes nunca descrifraron al incómodo rival. Fueron superados ampliamente en la ida, y en la vuelta mostraron más de lo mismo. Sin variantes y sin espíritu, el León ofreció un desafinado concierto de centros improductivos al área. Una y otra vez, la limitada ofensiva esmeralda le facilitó las cosas a los visitantes con este recurso, terminando por ahogarse en su propia inoperancia.

2.- Lo único rescatable del empate ante la escuadra estadounidense fue la presencia en la cancha de los jóvenes Fidel Ambriz, Oscar Villa y Juan Pablo Rangel. Partido a partido, Ambriz nos sigue soprendiendo con su madurez y solvencia, y su gol al final del partido fue el justo premio a su excelsa labor. Por otro lado, sin achicarse, y apareciendo constantemente en el medio campo leonés, el sinaloense Rangel mostró madera, aunque -eso sí- estuvo lejos de ser la solución a los problemas creativos del León. En la lateral, Villa cumplió, aunque tuvo una noche realtivamente tranquila ante las escasas llegadas del Sounders. La presencia de estos tres, hace guardar esperanzas de que en el corto plazo, la institución veriblanca contará con jugadores de calidad.

3.- No cambia el León al ataque, y por el contrario, cada partido luce peor. Sin un centro delantero fijo, las “ollazos” al área de Seattle de muy poco sirvieron, y fueron regalos para una zaga de cinco elementos echada totalmente atrás. Víctor Dávila continúa perdido desde que Holan decidió retrasarlo para hacer labores de volanteo. Jean Meneses, aislado y con pocos desbordes, muy poco se notó. Preocupante es el bajo nivel de Ángel Mena y Elías Hernández, quienes pasaron desapercibidos y fueron de escaso aporte en la ofensiva esmeralda. Los ingresos de Ormeño y Martínez de muy poco sirvieron, y no le cambiaron el rostro a la limitada ofensiva verdiblanca.

4.- Resulta increíble que una defensiva que tuvo nulo trabajo durante casi todo el cotejo, haya concedido un penalti en tiempo de reposición, al final de la primera mitad. El descuido que permitió la incursión de Joao Paulo en el área leonesa, y la falta cometida por Tesillo en al área, no son sino reflejo de la desesperación y el mal momento que vive la escuadra esmeralda. La anotación de Freddy Montero fue el colofón de una serie mal planteada por Ariel Holan, y pesimamente jugada por varios de sus elementos.

5.- Habrá que reconocer la labor del técnico Brian Schmetzer, quien a diferencia de su contraparte leonesa, mostró mucho oficio. Schmetzer estudió a la escuadra esmeralda, y jugó con el “librito”. En el partido de vuelta, y consciente de la amplia ventaja en el global, el técnico visitante colocó una línea de cinco atrás, cumpliendo Tolo, Ragen y Arreaga con una buena labor, conteniendo a la perfección los tibios embates esmeraldas. Cuando tuvo la oportunidad, Seattle capitalizó su única incursión importante al frente, gracias a la habilidad de Joao Paolo. El gol de Montero conseguido por la vía penal, fue el último clavo en el ataud leonés. Cierto, el León dejó de hacer muchas cosas, pero es justo reconocer el orden mostrado por Seattle en los dos partidos.

Twitter @luismiguelgp

La derrota del León ante Seattle en cinco puntos

Por Luis Miguel Guerrero

1.- Tras la penosa actuación en Seattle, el León está desahuciado en la Concachampions, y solamente un milagro en la vuelta le permitirá seguir con vida. Y La Fiera está con un pie fuera del certamen gracias a la actitud timorata del director técnico y a la pasividad de varios de sus jugadores en el Lumen Field. El Sounders le dio un golpe de dura realidad al conjunto esmeralda y a los buenos números de Holan. Brian Schmetzer le ganó la partida táctica al “Señor de los Drones”, y dejó en claro que a este equipo basta con ponerle dos líneas de cuatro y una moderada presión alta para nulificarlo y hacerlo ver inoperante. Los ajustes realizados en la segunda mitad por el argentino parecieron más movimientos desesperados, que cambios bien pensados. El equipo norteamericano terminó siendo muy superior a una escuadra leonesa que nuevamente -y al igual que hace dos años en Los Ángeles, y hace uno en Orlando- fue a arrastrar el prestigio en tierras estadounidenses.

2.- Ariel Holan decidió iniciar este partido con una doble contención (Rodríguez y Ambriz), dejando en la banca a Santiago Colombatto. De igual forma, optó por colocar a David Ramírez en la lateral, como parte de una zaga que -al menos en el papel- lucía sólida. Pero al igual que en la liga, el conjunto esmeralda sigue luciendo inoperante de medio campo hacia el frente. Dávila y Meneses pasaron desapercibidos, el primero bien nulificado por la doble marcación de Roldán y Gómez, y el segundo pasando totalmente inédito, incapaz de generar una sola jugada de peligro. Luis Montes, voluntarioso pero claramente incómodo -tal vez por el terreno de juego y por la presión ejercida por el rival-, tuvo solamente un par de pincelazos en todo el encuentro -ojo con su actitud con el técnico al ser relevado en la segunda mitad-. Y finalmente Ángel Mena, quien desaprovechó una oportunidad clara frente a la meta de Stefan Frei, se destacó más por la imprudente falta en el área sobre Roldán.

3.- El marcador en Seattle pudo haber sido de escándalo de no haber contado con las atinadas intervenciones de Rodolfo Cota. Nuevamente, y al igual que casi todo el torneo en México, el cancerbero mazatleco se erigió como la figura del encuentro para la causa verdiblanca, gracias al buen momento que pasa. El León, completamente volcado al frente en la segunda mitad, convirtió en un carnaval su zona defensiva, dejando amplías avenidas para que el rival contragolpeara. De forma soberbia, Cota evitó goles de Morris y Montero que pudieron haber producido una goleada escandalosa. Todo sabemos que cuando el guardameta es la figura, el equipo está trabajando mal en sus otras líneas, y eso le pasó al León ante los estadounidenses.

4.- Los movimientos de Holan para la segunda mitad simplemente no funcionaron. Con los ingresos de Elías Hernández, Federico Martínez y Santiago Colombatto, el cuadro esmeralda buscaba ser más propositivo al frente, pero ninguno de los tres entró “enchufado”. Colombatto intentó tomar la manija en el medio campo, pero la buena marcación del rival le incomodó en todo momento, provocando que incluso regalara un par de balones que se convirtieron en jugadas de peligro por parte del rival. Elías Hernández trató de generar por el costado izquierdo, pero la condición física no le dio para hacerle frente a los defensores rivales. Y Federico Martínez, mostrando lo mismo que en toda su estadía con el León. Los ingresos de Villa y León simplemente quedaron para el anecdotario.

5.- Uno de los aspectos más preocupantes, fue ver que el León perdió de forma alarmante el control del medio campo en la segunda mitad. El equipo esmeralda lució partido, sin variantes, presa de la desesperación y sometido a los contragolpes del rival, que una y otra vez generaba peligro sobre la meta de Cota. Y mientras los Verdes -carentes de ideas al frente- topaban con pared a la entrada del área local, los delanteros del Seattle corrían a placer enfilados rumbo a la meta de Cota. Desorganizado en todas su líneas y sin un ajuste efectivo proveniente del banquillo, el León fue puesto en evidencia por uno de los mejores cuadros de la MLS.

Twitter @luismiguelgp

El triunfo del León sobre Seattle en cinco puntos

Por Luis Miguel Guerrero

1.- Este es el tipo de logros que necesita la institución esmeralda. Aunque habrá quien diga que la Leagues Cup es un “torneo molero”, al León le urge trascender a nivel internacional para confirmarse dentro de la élite del fútbol mexicano, y este título es un buen comienzo. Ante Seattle, el cuadro esmeralda brindó un emotivo segundo tiempo, y mostrando una interesante reacción desde la banca, forjó la victoria poniendo el corazón por delante. La Fiera pudo reponerse a un gol tempranero del Sounders al arranque de la segunda mitad, y con la dosis de suerte requerida para cualquier campeón, pudo salir bien librada de un momento de descontrol defensivo, en el que la escuadra estadounidense tuvo la oportunidad de definir el encuentro. La reacción leonesa para darle la vuelta al marcador fue épica, y el empeño puesto por los elementos esmeraldas será recordado por mucho tiempo. Estamos de acuerdo en que esta copa no es la más importante, pero su obtención le sabe a gloria a la institución y aficionados esmeraldas.

2.- Ante el Sounders, La Fiera tuvo un enfrentamiento duro, ríspido, y muy cerrado en el medio campo. La escuadra dirigida por Brian Schmetzer es una de las mejores de la MLS, y en el estadio de los Raiders lo dejó en claro. Defendiendose bien (Arreaga, Gómez y O’Neill son intratables en el juego áereo), rápidos en el contragolpe y con una delantera de respeto con Ruidiaz y Montero, los de Seattle tuvieron al León contra las cuerdas al arranque del segundo tiempo, pero la suerte no les favoreció. El mérito del León, tras soportar los embates rivales, fue haber recuperado el control del medio campo -el 62% de posesión así lo dice-, y haber sido contundente tras su reacción en la parte complementaria. Seattle es una escuadra que le puede dar juego a los mejores equipos de la Liga MX, y por ello, el triunfo de La Fiera tiene más importancia.

3.- Criticado durante muchos momentos en la temporada, a Ariel Holan se le debe dar parte del crédito en la obtención de la victoria. El técnico leonés le dio la seriedad debida al compromiso, y envío de inicio a un cuadro titular de respeto. Sin embargo, lo cerrado del primer tiempo y la constante disputa del balón en el medio campo, aunado al gol tempranero del rival en la segunda mitad, obligaron al argentino a hacer ajustes. Y estos no pudieron ser mejores. La entrada de Elías, Montes y Gigliotti vinó a revolucionar el accionar de la escuadra esmeralda, y cambiaron el destino del encuentro. Indudablemente, el mayor acierto de Holan fue la sustitución del intermitente Meneses por Hernández en el costado izquierdo. Con pocos minutos en el encuentro, el michoacano mostró su calidad y puso el pase al área para el gol del empate. Con su entrada, el ataque del Seattle por el costado derecho desapareció. Luis Montes, cuya sola presencia le da tranqulidad a la media, y Emmanuel Gigliotti, haciendo una labor más física ante los defensas rivales, fueron el complemento perfecto en el ajuste ordenado desde el banco leonés.

4.- Indudablemente, Ángel Mena fue la figura del encuentro. El ecuatoriano, criticado varias veces por desaparecer en los momentos importantes, fue oportuno en la primera anotación, y mostró seguridad total en el cobro de la pena máxima en favor de La Fiera. Con la confianza recuperada, Mena pudo haberse llevado la gloria completa con un tercer gol, en una jugada que Gigliotti pudo rescatar. Incisivo y desbordante por el costado derecho, el Mena de la segunda parte ante Seattle es el que requiere el León para el resto del torneo local.

5.- A pesar de la victoria, hay puntos negativos que no se deben dejar de mencionar. Preocupa el hecho de que el costado derecho del León, cubierto de arranque por Mosquera, haya sido el lado flojo de la defensiva verde. El ajuste de Holan, dándole entrada al “Avión” Ramírez y a su vocación más ofensiva, solucionó el problema. Aunque voluntarioso, Omar Fernández no tuvo su mejor actuación, en un medio campo verdiblanco improductivo al frente en la primera mitad. Y preocupa el descontrol de la zaga esmeralda hacia el final del encuentro. Con la ventaja 3-1 en el marcador, León perdió la posesión y permitió la reacción y un gol del rival, con un Barreiro tibio en la marcación, ocasionando un rebote y aflojando la pierna para un último disparo de Ruidiaz. Esos son detalles que no se deben pasar por alto.

Twitter @luismiguelgp