Archivo de la etiqueta: Liga Mexicana de Béisbol

NO TODO ES FÚTBOL 28/08/21

Por Luis Miguel Guerrero

ORGULLO MEXICANO – Al igual que su contraparte olímpica, los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 arrancaron con estrictas medidas de sanidad justo en medio de una nueva ola de contagios en la capital nipona.
Un total de 4535 atletas, provenientes de 163 comités paralímpicos estarán participando en esta justa deportiva. Y como cada cuatro años, la delegación mexicana buscará tener una digna actuación tratando de cosechar una buena cantidad de preseas.

En total, 60 atletas mexicanos (31 hombres y 29 mujeres) participarán en las disciplinas de atletismo, natación, judo, levantamiento de pesas, taekwondo, boccia, tenis de mesa, remo, tiro con arco, triatlón y equitación. Por lo pronto, los oros de Amalia Pérez (pesas) y Jesús Hernández (natación) y los bronces de Fabiola Ramírez (natación), Rosa María Guerrero (disco), y Eduardo Ávila (judo) son el claro ejemplo del potencial de la representación azteca. Les deseamos la mejor de las suertes a nuestros para atletas.

LISTAS LAS SERIES DE CAMPEONATO – Este fin de semana arrancan las series de campeonato en la Liga Mexicana de Béisbol. En la Zona Norte, los Potros de Tijuana (40-25) visitarán el Panamericano de Zapopan para enfrentrarse a los poderosos Mariachis de Guadalajara (46-17), que son los principales favoritos al título.

En el Harp Helú capitalino, los Leones de Yucatán (34-30) visitarán a los Diablos Rojos del México (41-23). Para los Pingos será una revancha, ya que en el 2019 los yucatecos los barrieron precisamente en esta instancia.
En el papel, Guadalajara y el México parten como favoritos para llegar a la Serie del Rey, pero no se debe descartar una sorpresa de los melenudos o de los froterizos.

Twitter @luismiguelgp

NO TODO ES FÚTBOL 13/07/21

Por Luis Miguel Guerrero

SEMANA IMPORTANTE – Luego de una gira por el sur que arrojó resultados negativos (dos triunfos y cuatro derrotas), los Bravos de León (20-25) regresan esta semana a La Fortaleza para recibir al Águila de Veracruz (23-21) y a Guerreros de Oaxaca (14-28). Si bien es cierto que la novena leonesa no lució mal la semana pasada y le jugó de “tú a tú” a yucatecos y veracruzanos, el esfuerzo no fue suficiente para traerse mejores cuentas de tierras sureñas. Estas dos series serán importantísimas en las aspiraciones de la escuadra dirigida de manera interina por Eddie Castro. Para enfrentarse al Águila, están anunciados para lanzar Gabriel García (3-2), Carlos Sano (1-2) y Leroy Cruz.

CRECE LA LEYENDA – Con el título obtenido en Wimbledon el domingo pasado, Novak Djokovic se confirma como una leyenda viviente del Tenis. El serbio conquistó su vigésimo título de Grand Slam y sexto en el All England Club, para colocarse a dos de igualar a Roger Federer (8) como los más ganadores en el torneo londinense.

Djokovic continúa siendo el número uno de la ATP, y es innegable que junto a Rafa Nadal y Roger Federer -cada uno con 20 Grand Slams-, ha formado la tercia de tenistas más ganadora en la historia del deporte blanco. Con 18 años de trayectoria profesional y 34 de edad, a “Nole” aún le queda cuerda para tratar de superar en títulos a sus dos principales rivales, y convertirse así en el mejor raquetista de todos lo tiempos. Vamos a ver si le alcanza.

Twitter @luismiguelgp

NO TODO ES FÚTBOL 03/07/20

NOS QUEDAMOS SIN BÉISBOL – Desafortunadamente, la cancelación de la temporada 2020 de la Liga Mexicana de Béisbol era un auténtico “strike cantado”. Y es que el constante aumento de nuevos casos de contagiados y decesos por COVID-19 en nuestro país, oscurecía el panorama para el béisbol nacional desde hace algunas semanas.

“Se me hace una decisión totalmente alineada a lo que vemos que está ocurriendo con esta pandemia, la premisa número uno que tenemos como Liga es justamente que nada puede estar por encima de la salud”, señaló el presidente de la Liga, Horacio de la Vega, tras el anuncio de la cancelación.

Para los dirigentes beisboleros, era impensable realizar una campaña sin público en las tribunas. Una liga que no tiene los reflectores, los contratos televisivos, los patrocinadores, ni la capacidad económica de la liga de fútbol; depende en muy buena parte de las entradas y de lo que los fanáticos consumen en los graderíos. Y al no estar presente el aficionado en el estadio, la liga no puede subsistir. Así de fácil.

Con esta cancelación, las pérdidas para la LMB serán millonarias, y los empleos de cientos de personas se verán afectados. Tan solo a nivel local, y a decir del presidente de los Bravos de León, Mauricio Martínez, la novena guanajuatense perderá más de 15 millones de pesos este año. Échele lápiz y multiplique esa cantidad por 16 (equipos), para darnos cuenta de la gravedad del asunto.

Este momento de crisis deberá servir para que la dirigencia de la liga y sus miembros trabajen de cara al 2021. Lo coherente sería preparar un plan de acción (publicidad, contratos de televisión, etc.) que posibilite la reanudación del béisbol aún sin gente en la tribuna.

Se requieren acciones que permitan volver a tener béisbol la próxima temporada, a pesar de la presencia de un virus del que nadie sabe cuándo se erradicará.

Twitter @luismiguelgp