Archivo de la etiqueta: Mazatlán FC

El triunfo del León sobre Mazatlán en cinco puntos

Por Luis Miguel Guerrero

1.- Acostumbrémonos al León de Larcamón. La nueva versión leonesa es un equipo que deja de lado el fútbol ”bonito”, y se enfoca a conseguir el resultado a como dé lugar. La exhibición del conjunto verde en Mazatlán distó de ser la mejor del torneo, y aunque le costó trabajo conseguir el marcador favorable ante un rival desesperado, la constante lucha y la entrega de sus jugadores no pueden ser cuestionadas. Una cosa hay que resaltar: a pesar de la notorias ausencias (Dávila, Mena, Campbell y Moreno) este equipo intenta seguir jugando igual. Guste o no, los números son contundentes: La Fiera suma diez partidos (liga y Concachampions) sin conocer la derrota, en los que acumula ocho triunfos y dos empates, anotando 18 goles y recibiendo solo tres. La escuadra esmeralda es segunda de la tabla, y luce cada vez más sólida. Algo inimaginable hace algunos meses, cuando cierto “vende espejos” portugués estaba al frente del equipo.

2.- Mazatlán es un equipo limitado y desesperanzado, al que nada le resulta. Ante León, y tratando de llenar los huecos dejados por las ausencias (Benedetti, Intriago, Bello y Loba), el técnico Ruben Omar Romano jugó con una línea de tres en el fondo, comandada por Nestor Vidrio, y con Almada y Alanís tratando juntos de contener los ataques verdiblancos. El acierto de Romano estuvo en el sector derecho, bien explotado por Bryan Colula (anotador del gol del empate parcial) y el paraguayo David Colman, cuyas constantes incursiones le complicaron la noche al joven Oscar Villa, y limitaron los esfuerzos de Elias Hernández al frente. Sin embargo, fue todo lo que ofreció la escuadra local. Sansores y el jovencito Moreno pasaron desapercibidos al frente, y el ingreso de Marco Fabián en la segunda mitad de muy poco sirvió. Con un nivel de Liga de Expansión, Los “Cañoneros” están muertos en vida, y solo las bondades de la competencia impiden que su permanencia en el Máximo Circuito esté comprometida.

3.- En este encuentro, Iván Moreno y Brian Rubio confirmaron su calidad de verdaderos refuerzos. Del primero, ya hemos mencionado con anterioridad la importancia que ha adquirido en el esquema de Larcamón, dando seguridad en el costado derecho y sumándose con atingencia al ataque. Por otra parte, las características físicas del segundo, y su facilidad de remate lo convierten en una variante ideal en el ataque leonés, haciendo recordar a delanteros como Miguel Sabah y Otoniel Arce, que merecieron más oportunidades con la camiseta esmeralda. En los botines de ambos se origina el gol del triunfo, en una jugada generada en el área por Moreno, y bien concluida por Rubio con un excelente remate. 

4.- Larcamón jugará con línea de cinco fuera del estadio León. Sin embargo, en el “Kraken” sorprendió la decisión del técnico esmeralda de integrar como tercer central a Osvaldo Rodríguez, dejando en la banca a Paul Bellón. Esto trajo cierta descoordinación a la zaga, que en lapsos del segundo tiempo pasó ciertas apuraciones ante los envalentonados mazatlecos, que notando esos problemas, se lanzaron al frente con más corazón que buen futbol. Adonis Frías sigue siendo el hombre fuerte en ese sector del campo, y generalmente compone las pifias de sus compañeros zagueros. No obstante, es evidente que el equipo leonés, acostumbrado durante años a trabajar con cuatro elementos al fondo, requiere de más trabajo en esta propuesta defensiva.

5.- Lucas Di Yorio luce presionado, y se ha peleado con el gol. Aunque el argentino cumple con funciones secundarias, tales como jalar marca y conducir el balón a velocidad en los contragolpes, su sequía goleadora comienza a minar su desempeño general. Esto hace que por momentos realice jugadas burdas, que empiezan a mermar su confianza. Por si fuera poco, Brian Rubio, quien es su relevo, anotó el gol de la victoria, y en cualquier momento podría enviarlo a la banca. Di Yorio requiere serenarse, concientizarse de que es un buen delantero, y saber que aún tiene tiempo para al menos igualar la cuota de siete goles, conseguida en el torneo anterior.

Twitter @luismideportes

10 cosas que debes saber sobre el Mazatlán-León

Por Luis Miguel Guerrero

1.- Mazatlán FC es parte del grupo de equipos que mediante la compra de franquicia han aparecido en la Primera División mexicana sin haber participado en categorías inferiores. Dicha lista la integran Atlético Español, Deportivo Neza, Tampico-Madero, Ángeles de Puebla, Colibríes de Morelos y Jaguares de Chiapas.

2.- De acuerdo con las redes sociales de la escuadra mazatleca, el color morado utilizado por este club “representa el amanecer en Mazatlán, pues los primeros rayos del sol son un sello inconfundible de su estado y lo cual se observa desde su imponente estadio”.

3.- Mazatlán FC forma parte de la corta lista de equipos profesionales sinaloenses que se han enfrentado al León, misma que complementan Dorados de Sinaloa y Tigres Los Mochis.

4.- Cinco veces se han enfrentado estos dos conjuntos: en el Apertura 2020, con victoria de los Verdes 2-1 (02/10/20), en el Clausura 2021 con triunfo 4-3 para los sinaloenses (20/10/20) en Mazatlán; en el Apertura 2021, en el que La Fiera derrotó a los mazatlecos 2-1 (14/08/21); en el Clausura 2022, con triunfo para los leoneses 1-2 (20/03/22), y en el Apertura 2022, con victoria sinaloense 0-3 (13/08/22).

5.- Debido a la corta existencia del Mazatlán, en las plantillas actuales de ambas escuadras no existe ningún jugador que haya vestido ambas camisetas. Sin embargo, Rubén Omar Romano, técnico de la escuadra anfitriona, jugó para La Fiera de 1981 a 1983, convirtiéndose en ídolo de la afición esmeralda en ese lapso.

6.- El estadio de Mazatlán tuvo un costo de 652 millones de pesos y fue inaugurado el 27 de julio de 2020. Tiene una capacidad para 25 mil aficionados. Se le apoda “El Kraken” en referencia al ser de la mitología escandinava, que era descrito como un calamar gigante.

7.- Nicolás Benedetti es el mejor goleador del Mazatlán, con cuatro dianas. Con cinco anotaciones, Víctor Dávila es el mejor artillero de los leoneses en el certamen.

8.- Para este duelo, León parte como favorito en los momios con -110, mientras que Mazatlán va por la sorpresa con +320. El empate entre ambos está señalado como poco probable, con +265.

9.- La Fiera arriba a esta cita como lugar número 5 de la tabla general, con 21 unidades. Fuera de casa en este torneo, los Verdes suman dos triunfos, dos empates, y una derrota.

10.- Los Cañoneros llegan a este compromiso como decimoctavos de la general, acumulando solo 4 puntos. En el “Kraken”, los sinaloenese suman una victoria y cinco derrotas.

Twitter @luimiguelgp

La derrota del León ante Mazatlán en cinco puntos

Por Luis Miguel Guerrero

1.- Cuando un equipo recibe tres goles al arranque de un partido, muy poco se puede hacer para revertir el daño. Las reacciones heroicas -como la que de dio ante Pumas- son muy raras, y el León no puede vivir esperanzado a ellas, basado en la “idea ofensiva” del entrenador. Tres anotaciones en menos de 20 minutos habla del pésimo trabajo que tanto director técnico como jugadores vienen realizando en las últimas semanas. De la noche a la mañana, La Fiera de Renato Paiva, ese León que tan esperanzador lucía al arranque del torneo, se descompuso de fea manera. Y se descompuso en buena medida por la falta de visión del entrenador, por su terquedad, y por la falta de humildad para reconocer sus errores. Sin hacer los ajustes necesarios, Paiva insistió en repetir el cuadro que fue humillado ante Monterrey, minimizando al Mazatlán. Y pagó muy caro el no haber corregido los fallos que ocasionaron la goleada en tierras regias, porque la escuadra mazatleca casi le repite la dosis. Con jugadores desubicados y tibios a la hora de marcar, el León es un desastre en su parte baja, y por si fuera poco, también ha dejado de ser efectivo al frente. En pocas palabras, La Fiera vive una crisis que puede agravarse si no se toman las medidas pertinentes. Las luces de alerta se han encendido, y si el portugués no ajusta, y si sus jugadores no cambian la actitud, en Torreón o en Pachuca podrían darse más goleadas escandalosas. Esperemos que eso no suceda. 

2.- El mal trabajo del equipo esmeralda atrás, ha traído como consecuencia que jugadores como Barreiro, Bellón o Rodríguez sean evidenciados. Los defensivos leoneses se volvieron timoratos a la hora de marcar, y parecen haber olvidado aquello de “meter la pierna”. Paiva insiste en jugar con línea de cuatro, mandando a Byron Castillo al ataque, cuando está claro que el ecuatoriano no es un buen carrilero. En la segunda parte, y con su cuadro vapuleado por el Mazatlán en el primer tiempo, el luso finalmente cambió a linea de tres, pero el daño ya estaba hecho. No se entiende por qué no tomó esa decisión antes, y son esas reacciones tardías las terminan por perjudicar al equipo. Los ingresos de Celestine y Moreno le trajeron mayor estabilidad al sector defensivo leonés, que con un Mazatlán replegado en la parte complementaria, tuvo mayor tranquilidad. Pero no nos engañemos: tanto Santos como Pachuca serán rivales más complicados que los “Cañoneros”, y si Paiva no decide con urgencia lo que quiere para su zaga, podríamos ver un par de humillaciones más para La Fiera.

3.- El conjunto esmeralda se volvió chato, y ha dejado de producir al frente. De nada sirve el discurso del técnico vanagloriando su “estilo ofensivo” y el “ADN” de los jugadores. El León se volvió predecible a la hora de atacar, y abusa de los pelotazos “a la olla” desde los costados. No hay más: no vemos disparos de larga distancia, triangulaciones, contrataques a velocidad, ni jugadas de pizarrón. Es un León sin variantes. Victor Dávila continúa viéndose incómodo en sus nueva labores, mientras que Di Yorio cada vez tiene menos oportunidades frente al marco contrario. Igual de preocupante es el caso de Ángel Mena, quien acusa una terrible baja de nivel, y que a pesar de tener una lesión seria, sigue siendo tomado en cuenta como titular por el terco entrenador. Los Verdes han anotado un solo gol en los últimos 180 minutos, evidenciando falta de contundencia y pocas variantes a la hora de atacar. Para un cuadro cuyo técnico pregona una forma de juego ofensiva, una anotación es muy poca cosa.

4.- Aunque corrió con fortuna en el autogol tempranero, hay que reconocerle a Mazatlán su entrega, y su capacidad para aprovechar las carencias del rival. Los Cañoneros resolvieron el partido al minuto 17, y tuvieron incluso para ampliar la ventaja. La escuadra morada tiene en Nicolás Benedetti a un hombre desequilibrante al frente, bien respaldado en la media por Intriago y Bello. En la segunda mitad, y con la amplia ventaja en el marcador, Gabriel Caballero le gana la partida a Paiva replegando a su escuadra, y a pesar de no contar con una defensiva sólida, supo darles orden haciendo cambios oportunos para reforzarla, con los ingresos de Padilla y Meré. León se ahogó en un mar de intentos, y el orden defensivo mostrado por los sinaloenses bastó para nulificar el desordenado ataque verdiblanco.

5.- Cegado por su terquedad, Paiva no se da cuenta de que Luis Montes no está para iniciar los encuentros, y que el histórico jugador leonés ya no tiene la capacidad física para dirigir un medio campo que exige dinamismo. “El Chapo” fue un excelente relevo en los primeros partidos, pero algo hizo cambiar de opinión al entrenador. De igual manera, el técnico ubica a Campbell -quien ha sido de los mejores hombres leoneses en el torneo- en funciones en las que no puede explotar su potencial. Fidel Ambriz, probablemente contagiado por el mal momento del equipo, ha dejado de pesar como escudo. La media cancha leonesa recupera pocos balones y genera escaso futbol al frente, y ahí inician los problemas al ataque. Nos enfocamos mucho en la mala conformación del cuadro bajo esmeralda, pero su media también genera dudas, y requiere de un urgente remiendo por parte del director técnico.

Twitter @luismiguelgp