Por Luis Miguel Guerrero
1.- El León de Larcamón no es espectacular -lejos quedaron los tiempos de toques y cadencia en el medio campo -, pero sí es efectivo. La racha de siete encuentros sin perder es su actual carta de presentación, y sus 18 puntos ya lo tienen pisándole los talones a conjuntos como Pachuca y Toluca. Ante Atlas, el equipo esmeralda brindó un juego práctico, en el que fue de menos a más, y se dio el lujo de perdonarle más goles a un equipo herido. La Fiera, sin aún haber asimilado al cien por ciento la idea futbolística de su técnico, pasa por un buen momento y ya apunta hacia arriba en la tabla general.
2.- Pasan las jornadas, y la falta de contundencia sigue siendo materia pendiente para los Verdes. El gol de Dávila al minuto 18, en la primera llegada leonesa en el encuentro, dio la tranquilidad suficiente para que la visita tomara el control de las acciones. Y aunque el León en la segunda mitad generó varias oportunidades ante el marco de Vargas, las buenas atajadas de este, los postes, y las fallas de los atacantes esmeraldas impidieron que se ampliara la ventaja. En esta ocasión, dichas fallas no pesaron en el resultado final, pero ante un rival de mayor nivel, estas pudieran cobrar factura.
3.- Atlas es un verdadero desastre. El equipo de Benjamín Mora tuvo mayor posesión del esférico en el encuentro ante La Fiera, pero carece de claridad al momento de ir al frente. Adelante, ni Quiñones ni Furch pudieron generar jugadas reales de peligro sobre el marco de Cota, y las mejores aproximaciones atlistas fueron producto de desatenciones de la zaga leonesa. Rocha y Márquez cumplen en el medio campo, y Lozano por momentos toma la batuta en esa zona, pero el aporte de estos tres no es suficiente. Atrás, los rojinegros se paran mal, y tanto Nervo como Aguirre tuvieron problemas para contener las llegadas de la visita, sobre todo en la segunda mitad. Sin lugar a dudas, Camilo Vargas es la figura de los Zorros. Con sus atinadas intervenciones, el cancerbero colombiano evitó un marcador más abultado en contra.
4.- En términos generales, y luego de soportar un arranque turbulento de partido, la zaga leonesa tuvo un buen comportamiento. Larcamón decidió utilizar a Barreiro, Bellón y Frías en la central, con Osvaldo y Moreno por las laterales, arrojando todos ellos buenos resultados. Desde la aparición del argentino Frías, Stiven Barreiro ha tomado un segundo aire, y vive su mejor momento vistiendo la camiseta verde. Paul Bellón intenta retomar el nivel de la temporada pasada, y parece adaptarse a la línea de tres, mientras que Iván Moreno continua cumpliendo por el costado derecho. León ha recibido solo un gol en los últimos seis encuentros, lo cual indica el buen trabajo de su cuadro bajo, aunado a la solvencia de Rodolfo Cota bajo los tres palos.
5.- Yairo Moreno, haciendo pareja con Fidel Ambriz en el medio campo, se está convirtiendo en la bujía del equipo al ataque. Sin ser el típico orquestador, el colombiano ha tomado la responsabilidad de generar al frente, colaborando además por momentos en la recuperación, y sus labores de volanteo comienzan a dar resultados. El sistema de Larcamón requiere de mucho dinamismo en el sector medio, y Moreno poco a poco empieza a entender la idea del entrenador. Un rebote de Yairo, convertido en pase hacia Dávila, originó la jugada del gol leonés.
TARJETA ROJA: Las transmisiones localistas, en las que porristas con micrófono se dedican a apoyar descaradamente a un equipo, son lo de hoy. Y aunque podrán decir que las de Orvañanos son iguales, estas no llegan a ese nivel de parcialidad. La narración del Atlas-León en Vix Plus fue un auténtico suplicio, y fue aderezada con los comentarios tendenciosos de Carlos Reinoso, a quien por lo visto, ya se le olvidó que “quiere mucho al León”.
Twitter @luismideportes