Archivo de la etiqueta: Apertura 2021

La derrota del León ante Tigres en cinco puntos

Por Luis Miguel Guerrero

1.- Hay lugares que simplemente no se le dan al León, y el “Universitario” es uno de ellos. Pero independientemente del inmueble mencionado, y del peso de sus aficionados, fue desesperante ver al conjunto esmeralda actuar de una forma tan inoperante durante toda la primera mitad ante los de Bengala. Agobiado por la presión felina, y sin tener jamás la posesión del balón en el primer tiempo, el cuadro de Holan lucía nervioso, errático y sumido en el descontrol. Tigres tuvo para anotar no solo uno, sino dos o tres goles en ese lapso; pero la atingencia de Cota, la valentía de la zaga, la mala puntería de los delanteros locales y una buena dosis de suerte, evitaron la catástrofe. Afortunadamente para la causa verdiblanca, las cosas se nivelaron en el segundo tiempo, en donde incluso se pudo haber matado a los universitarios con el disparo de Dávila al poste. Y aunque al final los Verdes cargaron con la derrota y volvieron a casa con la desventaja en el global, están conscientes de que aún pueden definir la serie de forma favorable.

2.- El arbitraje de Marco Antonio Ortiz distó mucho de ser bueno. En una jugada polémica muy temprano en el partido, Ortiz le perdonó la roja al arquero Nahuel Guzmán en una entrada sobre Ángel Mena, basado en un supuesto fuera de lugar previo. La decisión del silbante obviamente terminó pesando en el desarrollo del encuentro. Localista en la primera mitad -dejó de sancionar faltas en favor del León, y amonestó a Cota prematuramente por “hacer tiempo”-, el “Gato” además permitió el constante reclamo de jugadores de los dos equipos. La “cereza” de su mala actuación fueron los ocho minutos otorgados al final como reposición.

3.- El medio campo leonés dio uno de sus peores partidos del torneo. Santiago Colombatto, de apariencia nerviosa e improductivo al frente, tampoco pudo hacer sus labores en la contención de manera correcta, dejándole toda la responsabilidad a Iván Rodríguez que, de igual forma, fue poco efectivo. Omar Fernández sigue sin explotar todo su potencial con la playera verde, y tuvo un desempeño gris. Ángel Mena, aunque sacó un disparo a puerta que terminó estrellado en la horquilla, volvió a ser intermitente. A pesar de que la media leonesa se asentó en la parte complementaria -gracias a los ajustes de Holan con la entrada de Meneses, Ramírez, y posteriormente Ambriz-, estuvo muy lejos de tener un buen desempeño. El ingreso del “Chapo” Montes en la recta final dio la impresión de ser tardío, trayendo como consecuencia que el juarense se viera poco.

4.- A pesar de la derrota, hay que destacar a Jean Meneses cómo el mejor hombre leonés en la cancha. El chileno, que ingresó en el segundo tiempo por Omar Fernández, sobresalió por sus desbordes en el costado izquierdo, y por haber conseguido la anotación verdiblanca, aprovechando el error de Nahuel al ceder el primer palo. Meneses le enderezó la plana al chato ataque leonés integrado por Ormeño, Dávila y Mena, quienes sin balones a modo, tuvieron muy pocas llegadas durante 55 minutos. Con esta actuación, el sudamericano posiblemente se haya ganado un lugar en el once titular en el partido de vuelta.

5.- Frustrante resulta el que la zaga leonesa se haya batido durante casi noventa minutos, soportando los constante embates de la escuadra de Miguel Herrera, y que en dos minutos cometiera un par de descuidos en el área, permitiendo la voltereta felina con los goles de Thauvin y González. De igual forma, Rodolfo Cota, aunque ofreció seguridad y ofreció buenas intervenciones bajo los tres palos, tuvo un par de titubeos que pudieron haber costado caro. La defensiva esmeralda tendrá que jugar por nota en el de vuelta, pensando en que Gignac, Quiñones y compañía buscarán matar el partido en base a contragolpes.

TARJETA ROJA: TUDN piensa que su público está integrado solo por aficionados tigres, y por eso pone en sus transmisiones a gente seguidora de ese equipo. De tal manera, el resto de los televidentes tenemos que soportar las porras (disfrazadas de narración y “análisis”) de Toño Nelly y Aldo Farías. Verdaderamente lamentable.

Twitter @luismiguelgp

El triunfo del León sobre el Puebla en cinco puntos

Por Luis Miguel Guerrero

1.- Ante un panorama que no lucía muy alentador tras el juego de ida, La Fiera salió avante en una serie que fue muy complicada. Y a diferencia del jueves, la historia fue distinta en la vuelta. La combatividad de Larcamón y su Puebla alcanzó para dificultarle la existencia a los Verdes veinticinco minutos, pero después los Camoteros comenzaron a diluirse. Salvo un par de llegadas peligrosas en la segunda parte, no hubo más por parte de los de La Franja, y los festejos en el “Cuauhtémoc”, como si hubieran ganado la final, quedaron para el anecdotario. Las claves para los leoneses fueron la paciencia mostrada en un arranque de partido dominado por el ímpetu poblano, y el control que tuvieron tras la anotación de Mena en el primer tiempo. También hay que reconocer que buena parte del triunfo del domingo se fincó en las modificaciones ordenadas por el técnico Ariel Holan, tanto de inicio como durante el encuentro. Aún sin haber tenido un desempeño espectacular en la vuelta, el triunfo del conjunto esmeralda ilusiona, y hace suponer que la semifinal ante Tigres será pareja, y que tiene posibilidades de ganarla.

2.- La aparición de Santiago Ormeño como delantero, acompañado atrás por Víctor Dávila, y con Omar Fernández tratando de hacer lo que mejor sabe -buscar el desborde- por el costado izquierdo, rindió buenos frutos. A pesar de no haber tenido alguna jugada clara frente a la meta rival, al delantero peruano-mexicano se le debe aplaudir la voluntad mostrada, y su sacrificio al jalar la marca. La presencia de Ormeño preocupó a los centrales Reyes y Segovia, abriendo opciones para Mena y Dávila. Por su parte, Fernández -en un duelo interesante con Parra y Gularte- intentó marcar diferencia por la banda, sin la responsabilidad de contribuir en la distribución en el medio campo. Estos ajustes, que por momentos funcionaron ante los Camoteros, pudieran ser importantes ante Tigres en la semifinal.

3.- Indudablemente, la figura del encuentro fue Ángel Mena. El ecuatoriano definió de manera excelsa en la primera anotación, aprovechando el regalo de Maia y mostrando frialdad para vencer al arquero Silva. No menos destacada fue su definición desde el manchón penal para el segundo gol, mismo que aseguró el pase de La Fiera a la semifinal. Pero además, el “Ángel del Gol” intenta volver a ser el jugador peligroso del conjunto leonés, que marca diferencia por el costado derecho, y que significa una preocupación constante para las zagas rivales. Si Mena recupera el nivel que todos le conocemos, será pieza fundamental ante los felinos norteños en la serie que se viene.

4.- Fue grato ver recuperado a Luis Montes, y comprobar que aún tiene el suficiente futbol para poder cambiar el rumbo de un encuentro. Su presencia, tras entrar por Santigo Colombatto, trajo refresco a la media cancha esmeralda, y su toque le dio tranquilidad al León en un momento importante del encuentro. Casi igual de importante fue el ingreso del joven Fidel Ambriz, quien ayudó a reforzar la contención acompañando a Iván Rodríguez, y permitiendo que el “10” leonés se desempeñara más suelto al frente, sin la responsabilidad de contribuir en la recuperación.

5.- Tanto Rodolfo Cota como su zaga se comportaron a la altura, teniendo un desempeño bastante bueno ante los poblanos. Aunque la escuadra visitante no tuvo muchas opciones de gol, el cancerbero esmeralda intervino acertadamente cuando fue requerido. Los centrales leoneses -Tesillo y Barreiro- cumplieron, y salvo un par de descuidos, mantuvieron a raya a los atacantes Camoteros. En las laterales, tanto Rodríguez como Mosquera tuvieron una labor destacada, contribuyendo no solo defendiendo, sino sumándose con peligrosidad al ataque. Buena calificación para una defensiva que tendrá una dura prueba cuando enfrente a Gignac y Quiñones, en los siguientes dos compromisos.

TARJETA AMARILLA Error de Fox Sports el incluir a Alberto García Aspe en la transmisión del juego de vuelta. El ex seleccionado nacional mostró en todo momento su simpatía hacia el Puebla, y en sus comentarios parecía ansioso de que los Camoteros empataran, cuando estos se vieron abajo en el marcador. El ahora comentarista incluso se molestó cuando no se señaló un tiro de esquina en favor de los poblanos, y calificó como “una estupidez” a la regla que permite el señalamiento tardío del fuera de lugar. Las televisoras deben entender que eso de poner comentaristas que claramente le van a uno u otro equipo “para darle sabor a la transmisión” solo crea aversión por parte de los espectadores. 

Twitter @luismiguelgp

La derrota del León ante Puebla en cinco puntos

Por Luis Miguel Guerrero

1.- Puebla y León protagonizaron un partido de ida típico de liguilla. Trabado en el medio campo, ríspido, por momentos sucio y con pocas oportunidades de gol, el encuentro en el “Cuauhtémoc” tuvo como principal protagonista al estilo combativo del técnico Nicolás Larcamón y su escuadra. Con un León priorizando el orden defensivo, y con Holan apostando más a lo que se pueda hacer en la vuelta, el accionar general de La Fiera en la cancha poblana no fue el esperado. Contrastando con el ímpetu camotero, el conjunto esmeralda lució más bien pasivo, generando muy poco futbol en lo ofensivo. A pesar de lo anterior, al León le alcanzó para conseguir una anotación en la primera mitad, en jugada de tiro de esquina. Desafortunadamente, descuidos defensivos permitieron primero el empate poblano, y después el gol del triunfo, en la recta final del encuentro. Desconectado y con pocas ideas, el León terminó el partido pidiendo esquina, para molestia de sus seguidores. Muchos detalles tiene que componer la escuadra verde, pensando en el partido de vuelta.

2.- Al igual que en varios episodios del torneo, nuevamente vimos a un León carente de profundidad y con poco poder en el ataque. Dávila, Mena y Meneses -en especial este último- simplemente no pesaron, y su intermitencia hizo que se fabricaran pocas llegadas sobre la meta de Antony Silva. El medio campo leonés, agobiado por la presión poblana, tampoco tuvo un buen desempeño. Iván Rodríguez batalló en la recuperación del esférico, mientras que Santiago Colombatto muy poco aportó en la generación al frente. Omar Fernández, realizando labores como interior y alejado de lo que mejor hace, que es el desborde por el costado, tampoco tuvo una buena noche.

3.- Sabedor de cómo hacerle daño al León, Larcamón congestionó el medio campo, en donde le complicó el tránsito del esférico a la escuadra esmeralda, ordenando además una presión alta durante casi todo el encuentro. Incómodo, el conjunto esmeralda jamás tuvo la posesión del balón, generando por ende muy poco al frente. El desempeño de los poblanos Salas, de Buen y Parra en la mitad de la cancha, fue importante para el buen accionar de la escuadra de La Franja. Puebla suple la calidad individual con un desempeño colectivo parejo, y aunque quizás eso no le alcance para llevarse la serie en la vuelta, fue suficiente para hacer ver mal por momentos a La Fiera, y para conseguir la ventaja parcial en el global.

4.- Héroes y villanos, un par de elementos leoneses vivieron una noche de contrastes en el campo camotero. Rodolfo Cota, precipitado en una salida, facilitó las cosas para que el Puebla empatara los cartones, apenas unos segundos después del gol leonés. El cancerbero esmeralda pudo reivindicarse con un par de buenas intervenciones más adelante en el partido. Por otro lado, Stiven Barreiro, anotador del gol verdiblanco, cayó en desgracia al consentir el avance de Maximiliano Araujo, y permitir que este disparará para vencer a Cota y conseguir la anotación de la victoria poblana.

5.- Los cambios ordenados por Ariel Holan -nuevamente tardíos- no rindieron los frutos esperados. Los ingresos de Fernando Navarro por Omar Fernández y de Emmanuel Gigliotti por Victor Dávila, no pesaron. Navarro, voluntarioso pero sin claridad, muy poco aportó, mientras que Gigliotti, lejos de la zona en donde puede ser más productivo, pasó desapercibido. Por si fuera poco, una falta exagerada por Navarro en la recta final del cotejo, permitió una rápida descolgada del Puebla, misma que culminó con el gol del triunfo. Holan, que decidió guardarse un cambio, optó por dejar en la banca a Luis Montes y a David Ramírez, que pudieron ser buenas opciones para los últimos minutos del encuentro.

Twitter @luismiguelgp