Archivo de la etiqueta: Apertura 2021

La derrota del León ante el Atlas en cinco puntos

Por Luis Miguel Guerrero

1.- No llegó la novena estrella para el León. Y no llegó porque se combinaron varios factores que impidieron que los Verdes pudieran alzar la copa en el Jalisco. Presión mediática, malos arbitrajes, errores propios, pero sobre todo, un buen rival, se mezclaron para evitar que los verdiblancos volvieran a campeonar. Rojinegros y Esmeraldas se trabaron en un duelo cerrado en la vuelta de la final, la cual -dicho sea de paso- resultó bastante emocionante. Con la opinión pública en contra -por aquello de la simpatía que siempre genera el equipo con pocos blasones en estas instancias- y con todo el estadio Jalisco apoyando a su escuadra, al León por poco le salen las cosas. La tranquilidad mostrada por los Verdes en casi toda la primera mitad, hacía pensar que el título estaba cerca. Pero como dice la canción: “todo se derrumbó”. El pecado de Ariel Holan fue renunciar al ataque muy temprano en la segunda mitad, y el Atlas, a base más de corazón que buen fútbol, empató el global. Tratando de hacer reaccionar a su equipo, el técnico argentino realizó ajustes -como los ingresos de Montes, Gigliotti y Elias-, pero estos fueron insuficientes. El resto es historia. Los penales -aunque haya quien afirme lo contrario- son prácticamente lo mismo que el volado que define la portería en la cual se tiran. Ahí, Atlas fue mejor, quedándose justamente con el título

2.- Controlando el esférico, manejando los tiempos e intentando desesperar al rival, el primer tiempo brindado por los Verdes fue muy bueno. La Fiera tomó control del medio campo, y jugó con el nerviosismo atlista buena parte de los primeros 45 minutos. Colombatto y Rodríguez tuvieron un gran desempeño en ese lapso, respaldados por las incursiones de Mena y Meneses por lo costados; y por la movilidad de Victor Dávila. El buen juego de los leoneses por momentos silenció a la entusiasta tribuna rojinegra. Desgraciadamente para la causa guanajuatense, Atlas tomó un segundo aire en la recta final de la primera mitad, mientras que a los Verdes pareció acabárseles el gas. Y tanto la parte complementaria como los tiempos extra, fueron otra historia diferente.

3.- Como ya se mencionó, Holan cometió errores costosos desde la banca. Lejos de su estilo de todo el torneo, la postura del León en el Jalisco fue más bien conservadora. Y cuando un equipo cambia su forma de jugar en los momentos importantes, los resultados rara vez se dan. El argentino echó muy pronto atrás a su escuadra en la segunda mitad, dándole la iniciativa a los locales. El técnico leonés y su zaga batallaron para evitar las constantes llegadas de Julián Quiñones, y solo la lesión de este evitó que siguiera haciendo daño. De igual manera, pareciera que Holan hizo entrar a Osvaldo Rodríguez muy tarde en el partido. Y aunque el timonel fue acertado al hacer ingresar a Montes y a Gligliotti, pareció volverse a equivocar al ordenar la entrada de Navarro y Ormeño, quienes muy poco aportaron; el primero corriendo mucho pero con poco peso, y el segundo, simplemente gravitando y siendo ignorado para la serie de penales.

4.- Dos de los símbolos de este equipo, Fernando Navarro y Luis Montes, fallaron de manera increíble desde los once pasos. En especial, resulta doloroso el fallo del “Chapo”, porque abrió la puerta para que el Atlas definiera el partido a su favor. Cobra particular relevancia la expulsión de Gigliotti, quien pudo haber sido útil como disparador, en lugar del propio Navarro. Por otro lado, Rodolfo Cota, quien fue uno de los mejores hombres del León en los dos partidos finales, sorprendió con su seguridad en los tiros penales, quedándose muy cerca de atajar por lo menos uno.

5.- Nuevamente, y sin demeritar el triunfo atlista, es inevitable el no hablar del arbitraje. Marco Antonio Ortiz mostró una clara tendencia localista, castigando de forma más estricta las faltas leonesas. El gol rojinegro quedará en la polémica al ser validado en una aparente posición adelantada de Rocha. Pero la ineptitud arbitral no quedó ahí: Ortiz no quiso ver un tropezón sobre Mena en el área, y fue estricto en la expulsión de Gigliotti. El arbitraje mexicano pasa por una terrible crisis, acentuada por la poca efectividad del VAR. Y desafortunadamente, el principal beneficiado por estas pifias durante la liguilla fue el Atlas.

Twiter @luismiguelgp

El triunfo del León ante Atlas en cinco puntos

Por Luis Miguel Guerrero

1.- Una final no puede ser jugada de otra manera, y tanto León como Atlas respondieron a las expectativas. Los dos conjuntos nos brindaron una ida intensa, que si bien no fue espectacular, sí fue bien jugada. La disciplina táctica de los tapatíos, y la vocación ofensiva de los Verdes para venir de atrás en el marcador dos veces, fueron la combinación justa para brindar un espectáculo que no defraudó -para pesar de los detractores de esta final-. Y aunque la escuadra rojinegra “despertó” anotando en este encuentro la misma cantidad de goles que había conseguido en toda la liguilla, la reacción esmeralda también es digna de reconocer, ya que pudo hacer lo que ni Monterrey ni Pumas pudieron: anotarle más de dos goles a la ordenada zaga jalisciense.

2.- Apegado al “librito” y mostrando el orden de todo el torneo, Atlas le complicó el arranque de partido a La Fiera, copando el medio campo, y presionando al rival en cuanto este cruzaba la linea divisoria. Nervo, Santamaría y Angulo han conformado una zaga capaz de neutralizar a las mejores delanteras -pregúntenle al Monterrey-, mientras que Aldo Rocha -convertido en líder de los Zorros- comanda un medio campo bien complementado por los jovencitos Torres y Márquez. Ese orden táctico implementado por Diego Cocca, hizó que los del Paradero le dificultaran el trámite del partido a los locales, y que les permitiera dos veces irse arriba en el marcador. Adelante, Julio Furch y Julián Quiñones pueden no aparecer en muchos lapsos del cotejo, pero demostraron -en especial Furch con su golazo para el 1-2- que son un par de atacantes de respeto. Este el Atlas de la final, y seguramente cambiará poco en el juego de vuelta.

3.- Ariel Holan supo sacar provecho de la desventura, y al hacer ingresar a Ramiro González por el lesionado Andrés Mosquera, hizo que su equipo tomara seguridad en su cuadro bajo. Ramiro brindo un gran partido, y colaboró para neutralizar a Furch. De paso, el técnico argentino acertó al no experimentar, optando por reacomodar a Tesillo en la lateral. El ingreso del “Chapo” Montes fue también determinante en el resultado final. Aún sin estar en su mejor nivel, a diferencia de lo poco que mostró en la serie contra Tigres, el juarense sacó a relucir toda su experiencia al darle pausa y tranquilidad al medio campo para orquestar el ataque, justo en el momento que más se requería, con el marcador en contra. Holan intentó hacer algo más con Gigliotti, pero las circunstancias del partido no fueron las propicias para que el “Puma” destacara.

4.- Ángel Mena sigue enchufado haciendo goles al por mayor, y mientras el ecuatoriano se haga presente ante el marco rival, la ausencia de un delantero fijo en el ataque leonés pasa a segundo plano. Si bien es cierto que el “Ángel del Gol” tuvo pocas oportunidades para desbordar por derecha ante los rojinegros, su oportunismo en la segunda anotación leonesa, y su tranquilidad en el cobro del penalti para el triunfo, fueron determinantes. Un buen desempeño de Mena el próximo domingo en la cancha del “Jalisco”, acercará en buena medida a los Verdes al noveno título.

5.- Luis Enrique Santander, cargando con la presión de la opinión pública por las recientes pifias arbitrales en la liguilla, tuvo un desempeño aceptable. Criticado por los “opinólogos” de la prensa nacional que en redes sociales manifiestan su apoyo descarado al Atlas, Santander marcó correctamente el jalón de Aldo Rocha sobre Dávila en el área. Al también llamado “Tribilín” no se le puede achacar el supuesto “mal saque” que originó la primera anotación atlista, ya que este señalamiento le correspondía al abanderado Jorge Antonio Sánchez. En tiempos de crisis arbitral, una actuación más o menos buena en una final, ya es ganancia.

Twitter @luismiguelgp

El triunfo del León sobre Tigres en cinco puntos

Por Luis Miguel Guerrero

1.- Pocas series de liguilla en la historia reciente del León han sido tan complicadas como esta ante Tigres. Tenso, cerrado y con los nervios a flor de piel, el duelo de vuelta resultó tal y como esperábamos. Los norteños, confiados en que sellarían su pase a la final en el inmueble leonés, hicieron el partido que la lógica indicaba. Miguel Herrera, poniendo cinco hombres atrás, trató de jugar con la desesperación leonesa, y gracias a Nahuel Guzmán estuvo a punto de salirse con la suya. Sin embargo, el conjunto verdiblanco tuvo el mérito de luchar hasta el final. Sobreponiéndose a la cerrazón universitaria y al nefasto arbitraje del central Ramos Palazuelos, la escuadra leonesa tuvo la suficiente capacidad para imponerse a un rival tan incómodo. El error de Miguel Herrera fue haber renunciado temprano al ataque y dedicarse a defender el empate. La presión leonesa terminó por imponerse y La Fiera obtuvo el justo premio, que es el pase a la final.

2.- Ariel Holan debe tener el reconocimiento que le corresponde por la victoria de su equipo. El técnico argentino decidió incluir en el once inicial a David Ramírez y a Jean Meneses, quienes indudablemente marcaron diferencia en la segunda mitad del partido de ida. Y la decisión le funcionó. El “Avión” -quien parece poco a poco recuperar su nivel- le dio otra dinámica al medio campo leonés, mientras que Meneses ha vuelto a ser el hombre incisivo por el costado izquierdo, que pelea todos los balones. Y a diferencia del encuentro de ida, la media leonesa -en especial la dupla Colombatto-Rodríguez- se impuso a su contraparte universitaria. Ni Carioca ni Vigón pudieron tomar el control de la mitad del campo, y eso facilitó las cosas para los locales. Los ingresos de Montes y Navarro también fueron acertados, ya que -a pesar de que aún no están a su nivel- ambos aportaron experiencia y tranquilidad en los últimos minutos. 

3.- Intermitente en muchos periodos del torneo, Ángel Mena ha vuelto a pesar y se está convirtiendo en la figura del León en la fase de liguilla. El ecuatoriano es nuevamente el hombre importante del ataque leonés, y además de sus oportunas anotaciones, sus desbordes por el costado derecho son productivos. Y precisamente por ese sector, Mena mantuvo ocupados tanto a Aquino como a Sánchez Purata. Con sus cuatro goles en liguilla -anotando dobletes en las vueltas ante Puebla y Tigres- , el “Ángel del Gol” está dando la cara por la delantera leonesa, criticada por su improductividad durante buena parte de la campaña regular. 

4.- Dejando atrás el par de descuidos que permitieron la voltereta en la ida, la defensiva leonesa se aplicó y brindó una buena actuación, controlando los escasos embates de la explosiva delantera norteña. Tesillo está convertido en el líder de la zaga esmeralda, mientras que Barreiro se vio más concentrado que en el partido del miércoles pasado. Toda la defensiva leonesa tuvo la concentración para sobreponerse al error que permitió el gol de Reyes -en especial Oswaldo Rodríguez, quien habilitó al defensa visitante-, y le dejaron pocas opciones a Gignac y a López. Cierto es que se vuelve a contar con una buena dosis de suerte en un par de llegadas de la visita, pero la suerte también juega. Debe destacarse la buena actuación de Andrés Mosquera, quien está convertido en un lateral solvente por derecha. El número “4” controló bien los intentos al frente de Aquino y Quiñones. Y aunque no es poseedor de un toque tan fino (en especial frente al marco rival), la labor del colombiano al momento de sumarse al frente también es digna de aplausos.

5.- Al igual que en varios partidos de la fase final, el León se volvió a topar con un arbitraje deficiente. César Ramos Palazuelos permitió de inicio el juego ríspido, y poco a poco el encuentro se le fue de las manos. Protagónico y poco equitativo, el central no parecía medir con la misma vara las faltas de uno y otro equipo, y daba la impresión de ser más estricto con las cometidas por los Verdes. Por si fuera poco, Ramos Palazuelos permitió los constantes reclamos de los jugadores tigres -en especial del francés Gignac-, y en cambio, mostró a una rápida tarjeta amarilla a por la misma razón a Santiago Colombatto.

Twitter @luismiguelgp