Archivo de la etiqueta: Los Angeles Dodgers

28 de octubre – En un día como hoy

(28 de octubre) En un día como hoy pero de 1981, los Dodgers de Los Ángeles derrotan 9 a 2 a los Yankees de Nueva York en el sexto juego de la Serie Mundial, conquistando el titulo de ese año.

Fue el primer campeonato para los angelinos desde 1965, y la tercera victoria sobre los Yankees en esta instancia.

Los Esquivadores, dirigidos por Tom LaSorda, tenían un cuadro de respeto integrado por peloteros como Steve Yeager, Pedro Guerrero, Dusty Baker, Ron Cey, Davey López, Steve Garvey y Mike Sciocia, entre varios más. A pesar de tener problemas en el tercer juego, el lanzador mexicano Fernando Valenzuela tuvo también una destacada actuación en ese Clásico de Otoño.

Esta fue la serie mundial más reciente en la que un equipo se repone a ir perdiendo dos juegos a cero, remontando para ganar el título.

El Dodger Dog, el platillo más famoso de los estadios de Estados Unidos

Por Luis Miguel Guerrero

Indudablemente, uno de los platillos de comida rápida más populares relacionados con el deporte profesional estadounidense es el “Dodger Dog”, un hot-dog vendido en el Dodger Stadium de Los Ángeles, California.

Creado por Thomas Arthur a principios de la década de los sesenta, el “Dodger Dog” consiste en una salchicha de cerdo de 10 pulgadas, preparada a la parrilla o al vapor y servida en un pan calentado también al vapor. El cliente tiene la opción de complementar con catsup, mostaza, cebolla picada y relish dulce.

Existen otras dos versiones: El “Super Dodger Dog”, cuya salchicha está hecha de res, y el “Doyer Dog”, que se sirve con “chili”, salsa y jalapeños. Nuevas variantes experimentales como el “Going Yard” de 16.5 pulgadas, y el “Dodger Sausage” de 8 pulgadas y preparado estilo “al pastor”, han surgido recientemente.

Hasta la temporada 2021, el precio del “Dodger Dog” era de 6.75 dólares (135 pesos mexicanos).

De acuerdo con el National Hot Dog and Sausage Council, en la temporada 2011 se vendieron más de 2 millones de “Dodger Dogs” en Dodger Stadium.

NO TODO ES FÚTBOL 01/11/20

Por Luis Miguel Guerrero

EL CAMPEONATO DE LOS DODGERS – Tuvieron que pasar 32 años y 8 días para que los Dodgers de Los Ángeles volvieran a ganar una Serie Mundial. El miércoles pasado, finalmente fuimos testigos de cómo esta tradicional franquicia venció a los Rays de Tampa, para conquistar el séptimo titulo de su historia.

Desde aquel tercer strike que Orel Hershiser le recetó a Tony Phillips para que los Esquivadores ganaran el Clásico de Otoño de 1988, transcurrieron exactamente 11,696 días, lapso en el que cayó la “Cortina de Hierro”, surgieron 33 nuevos países en el mundo, y hemos padecido 6 epidemias globales.

Pero no solo fue la excesiva cantidad de tiempo: en este periodo, las diversas directivas angelinas gastaron más de 3,900 millones de dólares, mismos que sirvieron solo para acumular fracasos.

De tal forma, en estas más de tres décadas vimos como la pésima planeación de los propietarios de la novena californiana terminó tirando el dinero con contrataciones como Darryl Strawberry, Delino DeShields, Manny Ramírez, Brian Wilson, y Yu Darvish, por mencionar solo a algunos.

Y si bien es cierto que durante este lapso también vimos desfilar por las filas angelinas a grandes peloteros como Erick Karros, Mike Piazza, Raúl Mondesi, Hideo Nomo, y Matt Kemp, estos no pudieron contribuir -a pesar de su calidad- a que los Esquivadores recuperaran su grandeza.

Pero en este 2020 finalmente las cosas cambiaron. A pesar de las críticas para el manager Dave Roberts, los propietarios, encabezados por Mark Walter y Magic Johnson, y los ejecutivos Stan Kasten y Andrew Friedman, decidieron darle continuidad a un proyecto que sumaba dos fracasos en la máxima instancia. Y finalmente -como dice la frase-, la tercera fue la vencida.

A pesar de su irregular bullpen, la buena conformación del equipo a la ofensiva, redondeada con la llegada de la estrella Mookie Betts, fue suficiente para que los Dodgers se convirtieran en la mejor escuadra de la campaña regular, y alcanzó para que, a pesar de haber estado contra la pared ante Atlanta en la Serie de Campeonato, pudieran conseguir ante los Rays el anhelado objetivo.

¿Podrán estos Dodgers mantenerse en los primeros planos en las temporadas venideras? Eso está por verse. Por lo pronto, queda demostrado que -aunque pasen 32 años- el dinero sí puede comprar campeonatos.

Twitter @luismiguelgp