Archivo de la etiqueta: Lucha Libre

NO TODO ES FÚTBOL 31/05/20

LA WWE PONE LA MUESTRA – En esta época de pandemia, en la que el coronavirus ha infectado también al mundo deportivo profesional, el espectáculo de la Lucha Libre ha sabido adaptarse a las circunstancias, y ha puesto la muestra regresando a la actividad antes que ningún otro deporte.

Aprovechando su capacidad económica, la World Wrestling Entertainment (WWE), empresa luchística valuada en 5,701 millones de dólares, pronto ideó la forma de continuar en operaciones durante la contingencia global, y tomando las medidas preventivas y sanitarias correspondientes, decidió ofrecer sus espectáculos solo por televisión y a puerta cerrada. De tal forma, los aficionados a la Lucha Libre pudieron ver con toda normalidad en sus hogares los eventos de WrestleMania 36 (4 y 5 de abril) y Money in the Bank (10 de mayo), gracias a la buena planeación de esta compañía.

De igual manera, los programas semanales RAW, SmackDown y NXT continúan siendo grabados sin público, y son transmitidos de forma habitual. Estas emisiones le generan a la empresa unos 550 millones de dólares, gracias a los contratos que tiene con NBC, Fox y otras compañías.

Y si bien es cierto que las pérdidas por concepto de entradas a las funciones pueden alcanzar los 200 millones de dólares; y que además se ha tenido que despedir a varios luchadores y productores, la resiliencia de la empresa de Vince McMahon ha evitado un descalabro económico mayor.

El modelo operativo de la WWE durante la pandemia ha sido copiado no solo por la Ultimate Fighthing Championship (UFC) -que también ya realiza funciones a puerta cerrada-, sino también por otras empresas luchísticas. Seguramente, más compañías relacionadas con el deporte profesional pronto adoptarán esta forma de trabajo. Todo indica que la pandemia “va para largo”, y la industria deportiva ya no puede esperar.

Son los tiempos del coronavirus, en donde para muchas empresas, adaptarse es la única opción para evitar la desaparición.

Twitter @luismiguelgp

21 de marzo – En un día como hoy

(21 de marzo) En un día como hoy pero de 2015, fallece a los 35 años de edad Pedro Aguayo Ramírez, conocido en el mundo de la Lucha Libre por el nombre de “Perro Aguayo Jr.”

Hijo del también luchador Pedro “Perro” Aguayo; Aguayo Ramírez era al momento de su muerte uno de los gladiadores más reconocidos del pancracio mexicano, y ganaba además prestigio como promotor mediante su empresa “Perros del Mal”.

En la función del 20 de marzo celebrada Auditorio Municipal “Fausto Gutiérrez Moreno” de Tijuana, y mientras hacía dupla con Manik enfrentándose a Rey Mysterio Jr. y Extreme Tiger; Aguayo sufrió un golpe en la nuca en el filo del ring al ser lanzado fuera del mismo. Aunque el gladiador pudo seguir en la contienda e incluso recibió el castigo “619” de Rey Mysterio, se supo posteriormente que sufrió la ruptura de las vértebras C-1, C-2 y C-3 al golpearse en el filo del ring.

Sin ninguna reacción de su parte, Aguayo fue trasladado al hospital Del Prado, en donde fue declarado muerto a la 1:00 a.m. del 21 de marzo. Oficialmente, la causa de su muerte fue un paro cardiorrespiratorio, debido a un accidente cerebrovascular causado por la fractura de tres vértebras debido a la mala salida del ring durante la batalla.

5 de febrero – En un día como hoy

(5 de febrero) En un día como hoy pero de 1984, fallece víctima de un infarto a los 66 años de edad, Rodolfo Guzmán Huerta, conocido en el mundo de la Lucha Libre y el espectáculo por su personaje de “El Santo”.

Símbolo por excelencia de la lucha libre mexicana, la carrera de El Santo inició en 1934, y por 6 décadas recorrió los cuadriláteros de prácticamente todo el mundo, hasta su retiro en 1982.

Nacido en Tulancingo, Hidalgo, el 23 de septiembre de 1917; el “Enmascarado de Plata” adquirió fama internacional luego de su incursión en el cine en 1958. En total, Guzmán Huerta participó en 52 filmes, convirtiéndose en un ícono de la cinematografía mexicana, y adquiriendo el estatus de “súper héroe”, debido a la temática de sus películas.