Archivo de la etiqueta: Tigres

El triunfo del León sobre Tigres en cinco puntos

Por Luis Miguel Guerrero

1.- Sorprendiendo a propios y extraños, el León dio la campanada de la temporada venciendo a los Tigres en su propio feudo. Pero más allá del resultado, lo que realmente asombró fue el orden enseñado por los pupilos de Paiva, y el hecho de que el portugués finalmente haya iniciado con un alineación “lógica”. La Fiera casi jugó por nota en el “Volcán”, mostrando disciplina defensiva y una idea más clara al momento de elaborar sus jugadas al frente. Parece ser que los Verdes poco a poco van dejando atrás el mal momento, y por lo pronto, ya suman tres victorias en sus últimos cuatro partidos. Y una de las pruebas más claras de esa mejoría son los dos ceros consecutivos que han conseguido, en los triunfos ante Juárez y los felinos. La benevolencia de nuestra liga hace que el conjunto esmeralda se vuelva a ilusionar con la liguilla, algo que hace dos semanas parecía imposible. Renato Paiva finalmente puede respirar tranquilo, porque aparentemente comienza a entender que sus discursos sobre “ADN ofensivo” deben quedar para después, y que por lo pronto, debe adaptarse a la realidad de la Liga MX, sacando provecho de los recursos que tiene, y del propio estilo que el club ya posee. Su antecesor lo entendió en su momento, y pudo llegar con el equipo a una final. El problema vino después, cuando se empecinó en implantar un sistema que no funcionó en nuestra liga. Esperemos que el portugués no cometa el mismo error.

2.- Aprovechando el mal planteamiento de Miguel Herrera, quien decidió jugar con línea de cinco en el fondo casi todo el encuentro, sacrificando un mediocampista, los Verdes tuvieron la posesión del balón durante buena parte del primer tiempo. Paiva colocó en el medio campo a Fidel Ambriz y a Ivan Rodríguez haciendo una doble contención, con Yairo Moreno y Joel Campbell en labores de volanteo. Esto, combinado con la ausencia de Rafael Carioca en la media universitaria, sirvió para que la escuadra verdiblanca controlara el sector medio, nulificando los ataques locales. Además de la buena labor de los dos escudos esmeraldas, hay que destacar -al igual que en el encuentro anterior- el fuelle de Yairo Moreno, y su peligrosidad cuando parte del medio campo y ataca por el costado izquierdo. Precisamente, el autogol de Samir se origina gracias a la peligrosa diagonal retrasada de Moreno. El colombiano hizo sufrir a Vladimir Loroña, quien le vio el número todo el primer tiempo. Por otro lado, Campbell cumplió bien con sus labores como centrocampista, filtrando al frente y cubriendo el balón como solo él lo sabe hacer. Pero además, el tico se lleva las palmas al mostrar un gran sacrificio, bajando a apoyar al joven Luis Cervantes en la lateral derecha, en la recuperación y marcación .

3.- León inició el encuentro en el Universitario con siete mexicanos, y en estos tiempos de “apertura” al mercado internacional, eso es algo digno de mencionar. Pero indudablemente, lo más destacado es la oportunidad otorgada al joven Luis Cervantes, cuya encomienda no era sencilla, porque tuvo que batallar con las incursiones de Quiñones y Angulo por el costado derecho leonés, y aún así tuvo una aceptable labor. Con su buena actuación en un escenario tan difícil, el oriundo de Guanajuato Capital consiguió que no se extrañara a Byron Castillo, y levanta la mano para repetir en el siguiente duelo. Además del buen desempeño de los canteranos Rodríguez y Ambriz en el medio campo, el ingreso casi al final de Oscar Villa por el propio Cervantes, nos recuerda la calidad que existe en las fuerzas básicas leonesas, y hace albergar esperanzas de que los jóvenes de las inferiores puedan finalmente recibir las oportunidades que tanto se les ha negado en los últimos años.

4.- Ante la ausencia de Victor Dávila, Paiva finalmente siguió la lógica, y decidió darle oportunidad de inicio a Alfonso Alvarado para acompañar a Di Yorio en el ataque, dejando en la banca a Federico Martínez. La decisión fue acertada, porque es claro que el ex rayado tiene más futbol en sus pies que el uruguayo. El “Plátano” que también es peligroso cuando se decide a atacar, cumplió con una función muy similar a la de Dávila, jalando además la marca del rival para abrir espacios que permitían las incursiones leonesas por los costados. Y aunque no anotó gol, Lucas Di Yorio sigue dejando buenas impresiones gracias a su pundonor y entrega. El argentino no da un balón por perdido, y por momentos muestra también sus dotes técnicas. Además, en un par de contragolpes demostró que, a pesar de su 1.90 de estatura, es también peligroso son su velocidad en espacios abiertos. Un par de buenas intervenciones de Nahuel Guzmán impidieron que el ex de Everton consiguiera su séptimo gol del torneo.  

5.- Luego de comer banca durante varios encuentros, Stiven Barreiro ha regresado a un buen nivel, comandando a una zaga leonesa que no ha recibido gol en los últimos dos partidos. Barreiro, quien parece haber recuperado la confianza de Paiva, muestra entendimiento con Paul Bellón en la central, y de continuar así, será muy difícil que vuelva a aparecer el francés Celestine, o que Tesillo tenga alguna oportunidad una vez recuperado de su lesión. Con los laterales más enfocados a sus labores defensivas, el cuadro bajo leonés ha mostrado una franca mejoría, aunque está claro que sigue requiriendo de más trabajo.

TARJETA ROJA: Las transmisiones localistas de TUDN en los partidos regiomontanos son un verdadero dolor de muelas para los aficionados del cuadro visitante, y del público en general a nivel nacional. Los constantes adulaciones a la escuadra local, el “análisis” exclusivo de lo que hace o deja de hacer solo el equipo de casa, y el estar siempre esperando que caiga el gol de los locales, no solo es una falta de profesionalismo, sino también una falta de respeto para el televidente que no es seguidor de las escuadras regias. La presencia de “porristas con micrófono” se puede entender en una transmisión local, no así en una dirigida a un público más amplio.

Twitter @luismiguelgp

La derrota del León ante Tigres en cinco puntos

Por Luis Miguel Guerrero

1.- Si alguien sabe en dónde venden buenas brújulas, avísele por favor a Ariel Holan, porque la suya se ha descompuesto. Poco a poco -y sin la dosis de suerte que tuvo en los partidos ante Chivas, Necaxa y Monterrey-, el conjunto verdiblanco se ha convertido en un caos. Que los números no nos engañen, este equipo carece de una idea futbolística clara, no tiene llegada y defiende mal. Jugando de forma similar al Seattle, Tigres se plantó en la cancha del Estadio León para llevarse una victoria relativamente fácil. Y se la llevó porque La Fiera fue incapaz de reponerse de sus propios errores, en esta ocasión provocados por su héroe de toda la temporada, Rodolfo Cota. El panorama luce complicado para una escuadra que apostó al éxito en la Concachampions, y que, con el ánimo por lo suelos por los 6 goles recibidos en los últimos dos encuentros, tendrá que hacerle frente al Sounders en busca de un milagro.

2.- Aunque el León inició el partido intentando ser propositivo, e incluso dominó en los primeros minutos a la visita, la balanza pronto se inclinó en favor de los Tigres. El penal fallado por Ángel Mena pareció acabar con la confianza del colectivo verdiblanco, y abrió la puerta para el dominio universitario. Los Verdes fueron unos antes de la pena máxima, y otros muy distintos después del hierro del ecuatoriano. Adueñándose de la media cancha gracias a las buenas formas de Carioca, Vigón, Aquino y compañía, la escuadra de Miguel Herrera supo capitalizar las desconcentraciones de Rodolfo Cota, para tener antes del minuto 30 una cómoda ventaja de 0-2, ganando en seguridad y teniendo en consecuencia una tarde más o menos tranquila, a sabiendas que a este León le cuesta un mundo de trabajo generar peligro sobre las metas rivales.

3.- Un nuevo problema aqueja al conjunto esmeralda, y lo vimos desde el encuentro en Seattle: al verse abajo en el marcador, avanza en forma desorganizada al frente, descuidando de forma preocupante su zona defensiva. Así pues, el rival en dos o tres toques genera peligro sobre la meta de Cota, o en base a rápidos contragolpes toma mal parada a la zaga verdiblanca. Holan decidió para este encuentro iniciar con Kagelmacher haciendo pareja en la central con Barreiro, mientras que a Tesillo lo recorrió a la lateral derecha. Falto de minutos, el defensor uruguayo batalló para cumplir con sus labores en la zaga, y fue superado por los peligrosos delanteros tigres en más de una ocasión. Pero en general, el cuadro bajo leonés tuvo una tarde apurada, haciendo frente a Gignac, Quiñonez y Thauvin. El descontrol se ha apoderado de una defensiva que, hasta hace un par de partidos, presumía terminar los partidos sin gol en contra.

4.- El mal momento del León ha trasminado en todas sus lineas, y la media cancha no es la excepción. Santiago Colombatto, lejos del nivel que le vimos en la temporada pasada, e incluso a inicios de esta, no termina por pesar como responsable de generar el fútbol al frente. La media leonesa extraña enormidades al lesionado Jean Meneses, y sin la posibilidad de contar con Montes y Fernández -ambos lesionados-, no ofrece variantes. Victor Dávila, alejado de las funciones como falso delantero que tan bien lo han hecho ver en la temporada, termina desapareciendo cuándo es retrasado a realizar labores como mediocampista. Y aunque Iván Rodríguez cumple a secas en su papel de escudo, ha dejado de pesar al tratar de generar al frente. Los ingresos de Ambriz y Ramírez fueron tardíos, y poco pudieron hacer por enderezar la situación para La Fiera.

5.- Llama la atención que un guardameta tan seguro como Rodolfo Cota, haya cometido un par de errores que pesaron en el marcador. Bien dicen por ahí que la posición de arquero “es la más ingrata”, y en este partido nos quedó claro el por qué. Al mazatleco, que ha sido pieza vital para que el León haya conseguido buenos resultados en malos partidos -o ha evitado que malos juegos se conviertan en desastres, como el martes pasado en Seattle-, le tocó ser “villano” en el duelo ante Tigres. Aún así, la personalidad del cancerbero hizo que se repusiera a sus propios hierros, y le alcanzó para tener un par de buenas intervenciones durante el encuentro. 

Twitter @luismiguelgp

El triunfo del León sobre Tigres en cinco puntos

Por Luis Miguel Guerrero

1.- Pocas series de liguilla en la historia reciente del León han sido tan complicadas como esta ante Tigres. Tenso, cerrado y con los nervios a flor de piel, el duelo de vuelta resultó tal y como esperábamos. Los norteños, confiados en que sellarían su pase a la final en el inmueble leonés, hicieron el partido que la lógica indicaba. Miguel Herrera, poniendo cinco hombres atrás, trató de jugar con la desesperación leonesa, y gracias a Nahuel Guzmán estuvo a punto de salirse con la suya. Sin embargo, el conjunto verdiblanco tuvo el mérito de luchar hasta el final. Sobreponiéndose a la cerrazón universitaria y al nefasto arbitraje del central Ramos Palazuelos, la escuadra leonesa tuvo la suficiente capacidad para imponerse a un rival tan incómodo. El error de Miguel Herrera fue haber renunciado temprano al ataque y dedicarse a defender el empate. La presión leonesa terminó por imponerse y La Fiera obtuvo el justo premio, que es el pase a la final.

2.- Ariel Holan debe tener el reconocimiento que le corresponde por la victoria de su equipo. El técnico argentino decidió incluir en el once inicial a David Ramírez y a Jean Meneses, quienes indudablemente marcaron diferencia en la segunda mitad del partido de ida. Y la decisión le funcionó. El “Avión” -quien parece poco a poco recuperar su nivel- le dio otra dinámica al medio campo leonés, mientras que Meneses ha vuelto a ser el hombre incisivo por el costado izquierdo, que pelea todos los balones. Y a diferencia del encuentro de ida, la media leonesa -en especial la dupla Colombatto-Rodríguez- se impuso a su contraparte universitaria. Ni Carioca ni Vigón pudieron tomar el control de la mitad del campo, y eso facilitó las cosas para los locales. Los ingresos de Montes y Navarro también fueron acertados, ya que -a pesar de que aún no están a su nivel- ambos aportaron experiencia y tranquilidad en los últimos minutos. 

3.- Intermitente en muchos periodos del torneo, Ángel Mena ha vuelto a pesar y se está convirtiendo en la figura del León en la fase de liguilla. El ecuatoriano es nuevamente el hombre importante del ataque leonés, y además de sus oportunas anotaciones, sus desbordes por el costado derecho son productivos. Y precisamente por ese sector, Mena mantuvo ocupados tanto a Aquino como a Sánchez Purata. Con sus cuatro goles en liguilla -anotando dobletes en las vueltas ante Puebla y Tigres- , el “Ángel del Gol” está dando la cara por la delantera leonesa, criticada por su improductividad durante buena parte de la campaña regular. 

4.- Dejando atrás el par de descuidos que permitieron la voltereta en la ida, la defensiva leonesa se aplicó y brindó una buena actuación, controlando los escasos embates de la explosiva delantera norteña. Tesillo está convertido en el líder de la zaga esmeralda, mientras que Barreiro se vio más concentrado que en el partido del miércoles pasado. Toda la defensiva leonesa tuvo la concentración para sobreponerse al error que permitió el gol de Reyes -en especial Oswaldo Rodríguez, quien habilitó al defensa visitante-, y le dejaron pocas opciones a Gignac y a López. Cierto es que se vuelve a contar con una buena dosis de suerte en un par de llegadas de la visita, pero la suerte también juega. Debe destacarse la buena actuación de Andrés Mosquera, quien está convertido en un lateral solvente por derecha. El número “4” controló bien los intentos al frente de Aquino y Quiñones. Y aunque no es poseedor de un toque tan fino (en especial frente al marco rival), la labor del colombiano al momento de sumarse al frente también es digna de aplausos.

5.- Al igual que en varios partidos de la fase final, el León se volvió a topar con un arbitraje deficiente. César Ramos Palazuelos permitió de inicio el juego ríspido, y poco a poco el encuentro se le fue de las manos. Protagónico y poco equitativo, el central no parecía medir con la misma vara las faltas de uno y otro equipo, y daba la impresión de ser más estricto con las cometidas por los Verdes. Por si fuera poco, Ramos Palazuelos permitió los constantes reclamos de los jugadores tigres -en especial del francés Gignac-, y en cambio, mostró a una rápida tarjeta amarilla a por la misma razón a Santiago Colombatto.

Twitter @luismiguelgp