Archivo de la etiqueta: Washington Nationals

10 cosas que debes saber sobre la Serie Mundial 2019

1.- Esta será la edición 115 de las Series Mundiales, que tuvieron inicio en 1903. La Liga Americana ha ganado en 66 ocasiones, mientras que la Nacional ha salido avante en 48 oportunidades.

2.- El premio entregado al ganador de la Serie Mundial es el Commissioner’s Trophy (Trofeo del Comisionado), el cual fue creado en 1967. Este trofeo, que fue bautizado hasta 1985, es el único de los otorgados en los cinco principales deportes profesionales estadounidenses que no lleva el nombre de una persona en particular.

3.- Los Astros de Houston estarán jugando la tercera Serie Mundial de su historia, la cuál han ganado en una sola ocasión (2017). La novena texana es la única que ha jugado en dos diferentes Series Mundiales representando, en cada una, a una de las dos ligas (en 2005 jugó por la Liga Nacional, mientras que en el 2017 representó a la Americana).

4.- Los Nacionales de Washington llegan a la primera Serie Mundial en la historia de la franquicia. Creado en 1969 como Expos de Montreal, y avencidado en Washington D.C. desde 2005, los máximos logros de este conjunto eran los 5 titulos divisionales conquistados entre 1981 y 2017.

5.- Con la llegada de los Nacionales al Clásico de Otoño, los Marineros de Seattle son ya el único equipo actual de Grandes Ligas que nunca ha arribado a una Serie Mundial.
ws2019
6.- La franquicia original de los Nationales de Washington, creada en 1901, fue ganadora de la Serie Mundial de 1924,. Posteriormente, jugó ante los Gigantes el clásico de 1933 por lo que este evento regresa a la capital de Estados Unidos luego de 86 años. Aquella franquicia -actualmente la de los Mellizos de Minnesota- alternaba su nombre con el de Senadores y Nats, y se mudó de Washington en 1960.

7.- El Minute Maid Park, casa de los Astros, fue inaugurado en el 2000 con el nombre de The Ballpark at the Union Station. También se ha llamado Enron Field y Astros Field, y en la actualidad tiene una capacidad para 41,168 espectadores.

8.- La casa de los Nacionales, el Nationals Park, se inauguró en 2008 y tiene un aforo para 41,399 aficionados. Antes de su construcción, la novena de Washington jugó algunas temporadas en el RFK Stadium.

9.- Dave Martínez, manager de los Nacionales, jugó para esa franquicia de 1988 a 1991, cuando eran los Expos de Montreal. Por su parte, el manager de Houston, A.J. Hinch, jugó como catcher en Oakland, Kansas City, Detroit y Filadelfia. Ganó la medalla de bronce olímpica con el equipo estadounidense en Atlanta 1996.

7.- Hasta antes del primer encuentro de esta Serie, el precio más bajo para un boleto en el Minute Maid Park de Houston rondaba los 412 dólares (7,828 pesos mexicanos).

Twitter @luismiguelgp

NO TODO ES FÚTBOL 22/10/19

SORPRESA NACIONAL – Sorprendiendo a propios y extraños, los Nacionales de Washington están convertidos en la revelación de los playoffs de Grandes Ligas. Primero, con mucho corazón y algo de suerte, el equipo de la capital de Estados Unidos dio la campanada de la temporada al echar a los favoritos Dodgers de Los Ángeles en la serie divisional.

Posteriormente, embalada y con la moral por las nubes, la novena capitalina dio un golpe de autoridad aplastando y humillando a los Cardenales de San Luis, para llegar a la primera Serie Mundial en la historia de la franquicia, y llevando el Clásico de Otoño por primera vez a Washington en 86 años.

Y aunque no son precisamente la típica “Cenicienta”, los Nacionales han dado la sorpresa en octubre porque no se esperaba mucho de ellos en esta temporada. El trabajo interesante de Washington se dio campañas atrás, cuando se conformó un conjunto sólido del que se creía “daría el estirón“. De tal forma, cuando los Nacionales contaban con peloteros como Bryce Harper, Daniel Murphy, y Wilson Ramos, y eran dirigidos por Dusty Baker, fueron el “ya merito” en un par de campañas, quedándose siempre en la raya.

En esta temporada, con dos ases en el montículo como lo son Stephen Strasburg y Max Scherzer, con un bateo discreto pero oportuno, y a pesar de tener un bullpen bastante malito, la novena dirigida por Dave Martínez quiere escribir historia. Enfrente tendrán a unos Astros que son, sin lugar a dudas, el mejor equipo de la “Gran Carpa”, y que busca construir su propia dinastía ganadora.

¿Hasta dónde llegarán los Nacionales? El béisbol es un deporte complejo y caprichoso en el que todo puede pasar. Lo cierto es que, dado el momento anímico, la fortaleza mostrada desde la loma, y el inesperado poder de sus toletes, la franquicia de Washington puede darle pelea a la poderosa escuadra texana, para finalmente conquistar el título que no pudo conseguir en un par de ocasiones cuando eran los Expos de Montreal.

EL DATO: Los Astros de Houston aparecen como favoritos en las apuestas para ganar la Serie Mundial con -150, mientras que los momios para los Nacionales están en +170, es decir, si usted apuesta 100 dólares en favor de Washington, puede ganar 170.

Twitter @luismiguelgp

10 cosas que debes saber sobre el Juego de Estrellas 2018

– El primer Juego de Estrellas de Grandes Ligas se llevó a cabo el 6 de julio de 1933 en el Comiskey Park de Chicago. Originalmente, se concibió como un evento de una sola ocasión, ya que formó parte de la Feria Mundial de ese año, celebrada en aquella ciudad.

– Generalmente, este partido se juega el segundo o tercer martes del mes de Julio, y simbólicamente marca la mitad de temporada de Grandes Ligas.

– El Nationals Park, sede de este juego, fue inaugurado en marzo del 2008 y tiene una capacidad para 41,339 aficionados.

– La ciudad de Nueva York es la localidad que ha celebrado más Juegos de Estrellas, con 9 en 5 diferentes estadios.

– Aunque es la primera vez que los Nacionales de Washington albergan este evento, la capital de Estados Unidos ya había sido sede del Juego de Estrellas en 1969, cuando los segundos Senadores de Washington fueron los anfitriones.

– En 1945, el partido de esa temporada -programado para ser jugado en el Fenway Park de Boston- fue suspendido debido a la Segunda Guerra Mundial, y a las restricciones para viajar.

– Se llevaron a cabo 2 Juegos de Estrellas por temporada, de 1959 a 1962, para tratar de recabar fondos para la pensión de los jugadores retirados. El experimento no gustó, y dejó de hacerse.

– Se han celebrado 88 Juegos de Estrellas, con 2 empates y 43 triunfos para cada liga.

– El Juego de Estrellas más largo, hablando en términos de innings, ha ocurrido en dos ocasiones: en 1967 y 2008, ambos con una duración de 15 entradas. El último de estos dos ha sido el más extenso en cuanto a tiempo, pues duró 4 horas y 50 minutos.

– Desde 1985 se efectúa el Home Run Derby, un atractivo concurso entre varios jonroneros, el cual se lleva a cabo un día antes del partido.