El triunfo del León ante Mazatlán en cinco puntos

Por Luis Miguel Guerrero

1.- Luego de la crisis surgida en los últimos tres encuentros (uno en liga y dos en Concacaf), al León de Ariel Holan le urgía obtener un buen resultado. Y afortunadamente para la causa esmeralda, este se dio ante el último lugar de la tabla general. Olvidándose de su incómodo título de “levantamuertos”, y sin importar que el conjunto mazatleco estrenara técnico en la figura de Gabriel Caballero, la escuadra leonesa tuvo sus minutos de brillantez en tierras sinaloenses, mismos que le bastaron para traerse a casa los tres puntos. Pero, y a fuerza de ser objetivos, el marcador no nos debe engañar. Durante buena parte del cotejo, el León siguió mostrando las mismas carencias de las últimas jornadas: falta de idea al momento de atacar, y complicaciones a la hora de defender. Descuidos, como el que permite la anotación mazatleca por conducto de Meraz, o la falta en el área no señalada a Kagelmacher, siguen siendo detalles en la lista de tareas pendientes. El León termina ganando “a lo Holan”, defendiendo el gol de la ventaja y agobiado atrás por un rival bastante limitado y esto no le gusta al grueso de la afición verdiblanca. Sin embargo, en esta ocasión era importante obtener el resultado favorable, fuera como fuera.

2.- Holan sorprendió iniciando el cotejo con un delantero fijo, en la figura de Santiago Ormeño. El ex poblano aprovechó la oportunidad brindada por el técnico, y finalmente pudo hacerse presente en la meta contraria, anotando su primer gol en liga con los Verdes. Se anotaron dos goles, pero un rival que ha recibido 19 tantos en el torneo no es parámetro para un ataque leonés que sigue requiriendo ajustes. Víctor Dávila, sumado más a labores de volanteo, ha perdido su presencia en la ofensiva como falso delantero. Cuando el chileno se atreve a pisar el área contraria, genera peligro real, y para muestra, la jugada del segundo gol verdiblanco, en donde el chileno se atreve a incursionar y genera el disparo que contrarremata Ormeño. Jean Meneses y Ángel Mena aprovecharon los problemas en la marcación de Vargas y Padilla, y tibiamente generaron peligro -Mena pone el pase filtrado para Dávila en la segunda anotación-, aunque aún lejos de su capacidad habitual.

3.- Lo mejor del partido fue el gol de Santiago Colombatto, y toda la jugada que lo generó. El largo trazo de William Tesillo desde medio campo, el centro de primera intención de Andrés Mosquera, y la definición del mediocampisto argentino, hicieron de esta una de las mejores anotaciones leonesas hasta ahora en el torneo. En un mundo ideal, el León de Holan atacaría siempre de esta manera: es el estilo que el argentino ha querido plasmar en su escuadra desde un principio -trazos verticales y pisar el área rival en dos o tres toques-; pero esto no ha podido ser. Si los jugadores leoneses, acostumbrados a otro sistema durante varias temporadas, hubieran asimilado este concepto pronto, otra sería la situación actual. Desafortunadamente para muchos técnicos, todo se ve más bonito en los pizarrones.

4.- Gary Kagelmacher ha recibido la oportunidad como titular en la central leonesa en los últimos partidos, y aunque “mete la pierna” y su físico impone, aún está quedando a deber. El uruguayo se nota desfasado, y comete faltas innecesarias -como el jalón en el área, justo al término de la primera mitad, y que pudo haber sido señalada como penal-. Aún con pocas semanas en nuestro país, el charrúa puede recibir el beneficio de la duda con respecto a su desempeño, pero la opinión general entre los aficionados verdiblancos es que su nivel está por debajo del argentino Ramiro González, a quien la directiva leonesa le dio las gracias para este torneo.

5.- Mazatlán terminó el encuentro volcado al frente, con un León echado atrás y defendiendo la magra ventaja. Con los ingresos de Marco Fabián, Miguel Sansores y Brian Rubio, el técnico Gabriel Caballero intentó generar peligro para rescatar el empate. Antes, la escuadra mazatleca ya había evidenciado las deficiencias defensivas de La Fiera en la anotación de Roberto Meraz, por lo que la apuesta del entrenador local fue lógica. Y aunque en esta ocasión la estrategia de aguantar le resultó a Holan, queda la interrogante sobre si esta decisión será la adecuada ante un rival de más capacidad ofensiva.

Twitter @luismiguelgp

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s