El empate del León ante América en cinco puntos

Por Luis Miguel Guerrero

1.- El León de Larcamón es una realidad, y tras el valiente empate conseguido en el Azteca ante el América, se apunta como serio contendiente en el torneo. Dando su mejor primer tiempo fuera de casa en el certamen, la oncena esmeralda sometió a la escuadra local en base al orden táctico, al dominio del medio campo, y a la presión ejercida en la salida del rival. Mostrando garra, y apretando al contrario en cada palmo del terreno de juego, la nueva identidad leonesa comienza a agradar a los seguidores esmeraldas. Y complace también que este equipo, aún fuera de su cancha, no renuncie al ataque. Con constantes y vertiginosas descolgadas, y con jugadas a balón parado, La Fiera intentó varias veces hacer daño a la localía. Aún hay detalles a corregir: a pesar de ser la mejor del torneo, la línea defensiva leonesa comete errores de concentración que se traducen en anotaciones en contra (el segundo gol americanista es claro ejemplo de ello). Otra situación a enmendar son los cambios tardíos de Larcamón, que ocasionan desgaste innecesario en varios de sus jugadores. Sin embargo, el error más grave es el que este equipo no establezca la diferencia entre jugar con intensidad y con agresividad desmedida. Es entendible que varios jugadores y el propio técnico hayan perdido la cabeza ante el desastroso desempeño del árbitro Hernández, pero no es justificable. Esos minutos en que el equipo cedió ante la furia y la frustración, por poco cuestan el resultado. Es bueno ver a un conjunto que no tenga “atole en las venas”, pero todo exceso es malo.

2.- Limitado por el buen accionar del visitante en la primera mitad, el América topó con pared en esta ocasión. El medio campo azulcrema, encabezado por Álvaro Fidalgo y Jonathan Rodríguez, fue diluyéndose tras los minutos iniciales, y nunca tuvo control de la zona. Adelante, tanto Henry Martín como Diego Valdés tuvieron dificultades para superar a la zaga esmeralda. Por primera vez en el certamen, el América se vio sorprendido en su casa, y el incómodo visitante lo maniató durante 62 minutos. Y si bien es cierto que los ingresos de Zendejas, Rodríguez y Sánchez en la segunda mitad, refrescaron el medio campo capitalino para impulsar un reacción que dio el gol del empate, la voltereta momentánea en el marcador se dio gracias a la desconcentración de los jugadores verdiblancos, más preocupados en alegar con el central tras la igualada parcial. 

3.- Hay jugadores esmeraldas que se deben de llevar las palmas en este encuentro. Iván Moreno sigue siendo la gran revelación del certamen, y sus incursiones por el costado se están volviendo habituales. Un centro preciso del ex camotero permitió el remate certero de Alfonso Alvarado, para la primera anotación. Y precisamente, el “Plátano” merece el reconocimiento por su tesón, que tuvo en su gol un justo premio. Alvarado, aprovechando la oportunidad como titular, fue insistente y sus remates en el área fueron constantes. En el medio campo, la gran labor de Lucas Romero en la recuperación y distribución contribuyó para que La Fiera se haya apropiado de esa zona ante los de Coapa. Y atrás, la marcación de alto nivel ejercida por Adonis Frías le complicó el partido a los atacantes rivales, en especial a Henry Martín. Partido a partido, el zaguero argentino se confirma como uno de los mejores refuerzos esmeraldas del certamen.

4.-  Pero también hay elementos verdiblancos que fueron importantes, aunque su labor no se note tanto. Partiendo desde el medio campo y cargado por izquierda, Elías Hernández tuvo un buen desempeño, y aunque las piernas ya no le dan para un esfuerzo físico constante, sus incursiones mantuvieron ocupados a Emilio Lara y Leonardo Suárez en ese sector de la cancha. Criticado por muchos aficionados por su falta de gol, la labor de Lucas Di Yorio sigue siendo importante, jalando marcación, pivoteando, y encabezando algunos contragolpes. Y finalmente Joel Campbell, que con su excelsa definición en tiempo de reposición le dio el empate a La Fiera, levantó la mano para recibir más oportunidades en el esquema de Larcamón. 

5.- Es una pena que un partido tan bien jugado por ambas escuadras, se haya enlodado por la pésima labor del árbitro Fernando Hernández. El colegiado perdió el control del encuentro tras la controversia en la anotación americanista para el 1-1, y su timoratez ocasionó que los ánimos se caldearan, tanto en la cancha como en las bancas. Hernández constantemente pide la opinión del VAR y de sus compañeros, y es incapaz de tomar decisiones por sí mismo. Pero lo que resulta inadmisible fue el rodillazo que le propinó a Lucas Romero, mismo que seguramente le costará su carrera. El desempeño de Hernández es un claro ejemplo de cómo las malas decisiones de un árbitro pueden cambiar el rumbo de un cotejo, dando al traste con el espectáculo.

Twitter @luismideportes

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s