Archivo de la etiqueta: Apertura 2022

La derrota del León ante Cruz Azul en cinco puntos

Por Luis Miguel Guerrero 

1.- Se acabó el torneo para La Fiera. Y se acabó sin ninguna mejoría: el León siguió siendo un equipo gris, sin capacidad ofensiva -a pesar del mentado “ADN ofensivo” que tanto cacareó el técnico-, que defendió mal hasta el último partido -30 goles recibidos en el certamen-, y que no pudo vencer a rivales con igual o peor nivel, como Tijuana o Cruz Azul. En el Azteca, el conjunto verdiblanco volvió a dar una pobre exhibición, en la que fue incapaz de generar peligro sobre la meta de Jesús Corona, y ante su pobreza ofensiva, terminó exigiendo un penal que solo hubiera servido para maquillar momentáneamente su incapacidad colectiva. Ese es el León de Paiva; un conjunto de media tabla que fue echado a la primera oportunidad del mediocre repechaje inventado por la Liga. Así están las cosas en territorio leonés.

2.- La idea de Paiva para su media cancha ante La Máquina no era mala. Por enésima vez en el torneo, el portugués le movió a la alineación de su equipo, presentando una doble contención con Rodríguez y Ambriz, teniendo en labores de volanteo a Joel Campbell y a Yairo Moreno. Y aunque la pareja de escudos cumplió -sobre todo en la primera mitad, ganándole el sector a Rodríguez y Lira-, el tico y el colombiano fueron intermitentes; tuvieron la pelota en lapsos del encuentro, pero produjeron muy poco al frente. Y si el medio campo de un equipo no genera futbol hacia adelante, no hay ataque. Tardío, como siempre, Paiva buscó, en un intento desesperado y con nulo éxito, refrescar la media con los ingresos de Montes (al 77’) y Elías Hernández (al 84’), aportando ambos veteranos muy poco, y confirmando que su momento con La Fiera ha pasado.

3.- Está de más hablar de un ataque que generó un solo remate a la portería contraria en todo el encuentro. En el León no hay tiros de larga distancia, ni jugadas de pizarrón. La idea ofensiva del técnico portugués se limita a llegar por los costados y mandar centros “a la olla” -la mayoría de estos, por cierto, pasados-. Aislado y sin parque proporcionado por su medio campo, Lucas Di Yorio terminó corriendo por uno y otro lado, tratando de generar él mismo una jugada individual. Y Víctor Davila, como en casi todo el torneo, intermitente y lejos del nivel que lo llevó a ser el goleador del equipo. Dicha intermitencia hizo que el chileno fuera sustituido muy temprano en el segundo tiempo por el “Plátano” Alvarado, quien tampoco marcó diferencia.

4.- El cuadro bajo leonés sufrió de principio a fin en el certamen, y Paiva nunca pudo ajustar para que este funcionara. Inexplicablemente, el luso sentó a Paul Bellón para el duelo ante La Máquina, optando por jugar con William Tesillo y Stiven Barreiro en la central. La realidad es que, tras el regreso por su lesión, Tesillo no mostró el nivel necesario para ser titular, y aún así lo fue. Y de los laterales esmeraldas, mejor ni hablar. Osvaldo Rodríguez batalló para detener a Carlos Antuna -la jugada del gol se origina por la tibieza del leonés en la marcación ante el “Brujo”, mientras que Byron Castillo tuvo una noche complicada ante Gonzalo Carneiro -que dicho sea de paso, fue el mejor jugador celeste-.

5.- Injustamente catalogado como “villano” por algunos, Rodolfo Cota volvió a marcar diferencia, evitando con sus intervenciones un marcador en contra más abultado, y corrigiéndole la plana a su zaga, que siguió mostrando deficiencias hasta el último partido. El mazatleco cometió un error en el centro de Antuna, dejando el balón para que Rivero marcara el único gol del partido. Así es el futbol, y así es de ingrata la posición de cancerbero. Sin embargo, y a pesar de esa falla, está claro que Cota fue de lo mejor para La Fiera en esta gris campaña

TARJETA ROJA: Otra vez, y al igual que en el juego del 15 de septiembre, fue un suplicio soportar la localista transmisión de TUDN, con los berridos y la risita burlona de Paco Villa, convertido en el principal porrista de Cruz Azul. Si la televisora piensa que es una buena idea tener a cronistas que le vayan al equipo que van a narrar, está en un completo error: el televidente merece respeto, y merece también una crónica imparcial, que no genere el deseo de romper la pantalla.

Twitter @luismiguelgp

El empate del León ante Tijuana en cinco puntos

Por Luis Miguel Guerrero

1.- Y se volvió a lo mismo. La mediocre e inconsistente temporada del León quedó plasmada en el último partido de la campaña regular. Que el par de goles anulados y el mal arbitraje de Santander no sirvan de justificación: la escuadra esmeralda volvió a mostrar las mismas carencias de todo el torneo, y ante un rival muy limitado fue incapaz de obtener el resultado que le permitiera ser local en la repesca. Desordenado, precipitado y mal parado atrás, el conjunto verdiblanco no pudo vencer en su propia casa a una de las peores escuadras del certamen, y apuradamente sacó un empate que de muy poco le sirvió. Renato Paiva entrega, al final de la campaña regular, a un equipo de media tabla, clasificado a la siguiente fase solo porque el mediocre sistema de la Liga MX así lo permite, y cuya irregularidad no lo pone como favorito ante Cruz Azul, su rival en el repechaje.

2.- Ante Tijuana, Paiva decidió -por enésima vez- iniciar con Luis Montes, a quien claramente el físico ya no le da para entrar en la dinámica necesaria que el sistema del portugués requiere. Y todos lo vemos, menos quien propone dicho sistema. El aporte del “Chapo” se limita a algunas pinceladas del buen futbol que aún posee, y a un par de disparos chorreados de media distancia. Y Montes se ve desfasado porque tanto Yairo Moreno como Joel Campbell juegan a otra revolución en la mitad de la cancha, y deja además toda la responsabilidad de la contención a Iván Rodríguez. De tal forma, el medio campo esmeralda no trabaja de forma pareja, y se desgasta en intentos desorganizados al frente. Por otro lado, la media visitante fue bien ajustada en el segundo tiempo, y terminó por ganarle el control del sector a su contraparte leonesa. Los ingresos ordenados por Valiño le resultaron, y particularmente Lucas Rodríguez no solo le dio otra dinámica a la media tijuanense, sino que además anotó el gol que le dio el empate parcial a los Xolos.

3.- Fue un extraño partido, en el que el VAR anuló -correctamente- dos goles leoneses. Pero a pesar de haber conseguido ese par de anotaciones, el ataque verdiblanco sigue careciendo de contundencia. Víctor Dávila dejó de tener el peso especifíco que tenía en la delantera leonesa, y Ángel Mena -quien ingresó como relevo en la parte complementaria- está muy lejos del nivel que lo catalogó como goleador. Por otro lado, Lucas Di Yorio sigue siendo lo más destacado del equipo esmeralda, no solo adelante, sino de manera general. Los ocho goles del argentino justifican su contratación, y aunque es criticado por su excesiva individualidad, ha marcado diferencia en la lista de importados de La Fiera. Mención especial merece Alfonso Alvarado, quien ingresó en la recta final del encuentro, evitando con su gol la derrota y esperando que este le sirva para recibir más minutos por parte de Paiva.

4.- La defensa verdiblanca no mejoró, y dificilmente va a mejorar en la siguiente fase. Paiva decidió iniciar con Barreiro y Tesillo en la central, con Villa y Castillo como laterales por izquierda y derecha, respectivamente. Pero la pareja de colombianos no muestra sincronía, y batalló en ciertos momentos del encuentro para detener los embates visitantes. El técnico portugués sigue sin corregir las avenidas que deja Castillo por derecha al irse al frente, y casi todas las anotaciones rivales siguen originándose por ese lado. El ajuste a línea de tres con el ingreso de Bellón, después del gol tijuanense, fue tardío y no resultó, ya que se terminó recibiendo un gol de último minuto que casi cuesta una derrota.

5.- El arbitraje de Luis Enrique Santander fue simplemente terrible. En la primera mitad, el central se abstuvo de mostrar cartones preventivos ante claras faltas y reclamos airados, y en la segunda parte decidió compensar, amonestando en faltas inexistentes. De igual forma, Santander deja de marcar un par de faltas claras sobre Byron Castillo en el área tijuanense, que pudieron haber cambiado el rumbo del encuentro. Sin lugar a dudas, los mejores momentos del árbitro irapuatense han pasado.

Twitter @luismiguelgp

El triunfo del León sobre Querétaro en cinco puntos

Por Luis Miguel Guerrero

1.- La temporada del León quedó reflejada a la perfección en el juego ante Querétaro. Y es que vimos los dos rostros de La Fiera: por un lado, el del equipo contundente, que regaló un par de buenos goles en la primera mitad, y que por momentos recordó como tocar el balón y triangular hacia el frente. Y por otra parte, la cara enseñada en la parte complementaria, la del cuadro que defiende mal, que suelta el control de la media cancha, y que pasa apuraciones defendiendo el gol de ventaja. Así pues, el irregular León sigue dando unas de cal y otras de arena, consiguiendo los tres puntos, por momentos jugando bien, y por instantes sufriendo ante el último de la tabla. Renato Paiva aún tiene mucha tarea por hacer, porque a muy poco se aspira en el repechaje con esta bipolaridad futbolística.

2.- El primer tiempo del León fue más que aceptable. Dávila y Di Yorio hicieron conexión para elaborar una excelente anotación apenas al minuto de iniciado el encuentro. Más adelante, el propio Dávila le devolvió la ventaja a La Fiera con un soberbio cañonazo desde fuera del área. Teniendo más participación de Ángel Mena, el ataque verdiblanco hizo batallar al cuadro bajo visitante, y en especial a sus defensores Balanta y Silva. Sin embargo, la ofensiva leonesa fue desapareciendo en la segunda mitad, con unos Gallos Blancos tomando la iniciativa ante la complacencia del local. León no anotaba tres goles desde el triunfo ante América en la jornada 6, lo cual refleja la pobreza ofensiva de los Verdes en el torneo.

3.- La zaga esmeralda, que había dado visos de relativa mejoría semanas atrás, sigue pasando apuraciones en cada partido. Cuando no son expulsiones, son lesiones, o errores de marcación, o cambios ordenados por el técnico. El asunto, finalmente, es que el cuadro bajo leonés no tiene constancia ni continuidad. Y cuando una defensiva termina pasando apuros ante un equipo tan limitado como los Gallos Blancos, algo indudablemente se está haciendo mal. En su enésimo ajuste del torneo, Paiva regresó al cuadro titular a Byron Castillo para trabajar en la lateral izqquierda, sustituyendo al joven Cervantes. La lesión de Barreiro obligó al técnico leonés a echar mano de Tesillo, del que fue notaria su falta de entendimiento con Bellón. León insiste en jugar defensivamente al fuera de lugar, y esa es un arma de dos filos, porque se depende en demasía del VAR. Los ingresos de Sequeira, Nahuelpán y Angulo, en el complemento, le complicaron la existencia al cuadro bajo leonés, que a pesar de su deficiente desempeño, en esta ocasión contó con fortuna al no recibir un segundo gol queretano.

4.- Iván Rodríguez trata de recuperar su nivel, y en este partido cumplió haciendo doble contención con Fidel Ambriz. En general, el medio campo leonés brindó una buena primera mitad al contar con el volanteo de Mena y Dávila. Sin embargo, y al igual que el resto del equipo, su desempeño bajó en la parte complementaria y cedió el control de la zona al rival, que tuvo con el ingreso de Aboagye mayor dinámica hacia el frente. Los ingresos de Campbell por Mena, y de Yairo Moreno por el uruguayo Martínez se antojaron lógicos, aunque tardíos. Yairo cumple con un gol de último minuto que mató las aspiraciones de unos Gallos que se cansaron de perdonar, y que ayuda a maquillar un poco las apuraciones vividas por La Fiera en buena parte del segundo tiempo.

5.- Al igual que ante Cruz Azul, Paiva ordena cambios en “paquete”, en esta ocasión al minuto 79, mandando a la cancha a Joel Campbell, Roberto Cervantes y al “Plátano” Alvarado. Quitando el cambio de Cervantes por Castilo, que era necesario por la dolencia de este último, no queda claro por qué el portugués gusta de realizar tantas modificaciones de golpe -tal vez porque así demuestra, como muchos europeos, que es un gran “innovador” del fútbol-. Ante Cruz Azul, hubo un claro desajuste debido a las sustituciones en masa; y aunque en esta ocasión le resultaron, Paiva tendría que entender que cada partido es diferente, y modificar a su cuadro en el mismo momento y de manera metódica en cada encuentro “porque así es su estilo”, no siempre le va a funcionar.

Twitter @luismiguelgp