Archivo de la etiqueta: CONADE

NO TODO ES FUTBOL 20/08/16

riomexico

POBREZA DEPORTIVA – Independientemente de las preseas ganadas por Misael Rodríguez y Lupita González, los Juegos Olímpicos de Río han significado un gran fracaso para el deporte mexicano, y han representado un duro golpe para las instituciones encargadas de dirigir los destinos de las diferentes disciplinas deportivas en nuestro país.

Los pobres resultados obtenidos en tierras brasileñas, han dejado en evidencia los malos manejos que se dan en las distintas federaciones, la nula capacidad del titular de la CONADE, y el escaso apoyo que reciben muchos de nuestros atletas.

Sin embargo, dentro de todas estas penurias, y poniendo aparte a los dos ganadores de medallas, existen también algunos “garbanzos de a libra” que han sido una agradable sorpresa, y a quienes valdría la pena darles seguimiento, pensando ya en el 2020.

De tal forma, y además de los dos medallistas antes mencionados, atletas como José Carlos Herrera, en los 200 metros; Diego del Real, en lanzamiento de martillo; Alexa Moreno, en gimnasia; Alberto Álvarez, en el salto triple; y la pareja de nadadoras integrada por Karem Achach y Nuria Diosdado –sin olvidarnos de los y las clavadistas, arqueros, y taekwondoines-, han mostrado competitividad, y a pesar de no conseguir preseas, dejaron en claro que en nuestros deportistas existe capacidad para participar en los principales eventos.

Con el apoyo adecuado, y con el correcto seguimiento, estos jóvenes podrían entregar mejores resultados dentro de cuatro años, en Tokyo.

La pregunta es ¿Permitirán los “fabulosos” dirigentes del deporte mexicano el crecimiento de estos atletas? La respuesta, por razones obvias, queda en el aire.

EL DATO: Desde 1900, México ha conseguido 64 medallas en Juegos Olímpicos. Las de Misael Rodríguez y Guadalupe González son las número 22 de plata y 29 de bronce.

Twitter @luismiguelgp

NO TODO ES FUTBOL 13/08/16

castillo

AGENCIA DE VIAJES CARA – Según su página web, la CONADE “es una institución del gobierno mexicano, encargada de desarrollar e implantar políticas de Estado que fomenten la incorporación masiva de la población a actividades físicas, recreativas, y deportivas que fortalezcan su desarrollo social y humano, que impulsen la integración de una cultura física sólida, que orienten la utilización del recurso presupuestal no como gasto, sino como inversión, y que promuevan igualdad de oportunidades para lograr la participación y excelencia en el deporte”.

Como podemos darnos cuenta, la definición anterior dista mucho de la dada por su titular, Alfredo Castillo, quien señaló hace algunos días que la CONADE “es una agencia de viajes que propiamente lo único que hace es dar el dinero a las Federaciones”. La anterior declaración, junto a otras dadas por el mismo Castillo durante los Juegos Olímpicos, nos habla del poco conocimiento que su titular tiene sobre el deporte y su administración.

Si bien es cierto que el pobre desempeño de la delegación mexicana en Río no es solamente responsabilidad de él; un organismo que recibió 2 mil 67 millones 845 mil 923 pesos como presupuesto para este año, bien podría aportar algo más para contribuir a un mejor desempeño de los atletas olímpicos mexicanos.

Echarle la culpa a los jueces por el pobre desempeño de los clavadistas mexicanos, llevar a su novia y decir que “él paga sus gastos”, o escudarse en los errores y transas de cada Federación, no eximen a Castillo de la gris actuación que ha tenido desde que tomó las riendas de la CONADE -¿recuerdan el caso de los arqueros y sus playeras parchadas?-.

Alfredo Castillo tendrá que rendir cuentas a su regreso de Brasil, y aunque quizá -por obra y gracia del mismo “dedazo” que lo puso ahí- continúe al frente del organismo en cuestión, la opinión pública habrá reprobado su gestión.

Desgraciadamente, aquí aplica aquella vieja frase que dice que “la política acaba con todo”.

EL DATO: La CONADE fue creada el 13 de diciembre de 1988, durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari. Raúl González, Ivar Sisniega, Nelson Vargas, Carlos Hermosillo, Bernardo de la Garza, Jesús Mena, y Alfredo Castillo, han sido sus directores a lo largo de estos casi 28 años.

NO TODO ES FUTBOL 26/02/16

Pacheco

MULTAS E HIMNOS – A principios de esta semana, llamó la atención la escena en donde el clavadista Rommel Pacheco canta el himno nacional a capella, al tiempo que era izada la bandera de la FINA (Federación Internacional de Natación), todo esto en el podio del Campeonato Mundial en Rio de Janeiro.

El yucateco lo hizo tras ganar la medalla de oro en la competencia de trampolín de 3 metros. Seguramente, usted ya sabe que la bandera de México no aparece en dicho evento debido a la multa impuesta por la FINA a nuestro país.

¿Pero cómo se llegó hasta este punto? La multa, que es de 5 millones de dólares, se originó luego de que la CONADE anunciara –desde hace un año- la cancelación de la organización del Mundial de Natación en Guadalajara, para 2017. En 2011, México firmó un contrato para organizar dicho evento, y hasta el 2014, había pagado 9.5 millones de dólares a la FINA, dos millones por concepto de fianza, y 7.5 millones como anticipo por los derechos del Mundial.

Pero debido a los altos costos, al ajuste presupuestal, y a la falta de patrocinadores, las autoridades correspondientes se declararon imposibilitadas para llevar a cabo este evento, y la FINA, de manera tajante, impuso la ya mencionada sanción –eso sí, sin que hasta el momento haya regresado el dinero-.

Las críticas no han faltado. Estamos de acuerdo en que fue una irresponsabilidad el solicitar la organización de dicho evento, sin tomar en cuenta primero la gran cantidad de dinero a desembolsar para llevarlo a cabo, pero sería igual de irresponsable tirar más dólares en el pago de esa exagerada multa. No solo se trata de que aparezca la bandera o no, se trata de no seguir malgastando el dinero. Ojo, que lo anterior no tiene nada que ver con los apoyos a los competidores, los cuales están intactos. Así que -nos guste o no- las instancias correspondientes han actuado hasta ahora coherentemente.

EL DATO.- El Mundial de Clavados se celebra desde 1979 (su primera edición se llevó a cabo en The Woodlands, en el área de Houston), y México lo ha organizado en dos ocasiones (1981 y 1997).

Twitter @luismiguelgp