Archivo de la etiqueta: Guard1anes 2020

El triunfo del León sobre Chivas en cinco puntos

Por Luis Miguel Guerrero

1.- El León es finalista, y a diferencia del conjunto que llegó a la misma instancia hace un año y medio, este es un equipo maduro, que ha aprendido que no siempre se puede jugar “bonito”; que no depende de un solo jugador para anotar; y que sabe ser práctico en pos de obtener el resultado. Tras obtener la tempranera ventaja en el juego de vuelta, el equipo esmeralda se dedicó a controlar las acciones ante un rival desesperado y desordenado, que ni siquiera tuvo la capacidad para generar contragolpes que preocuparan al cuadro bajo leonés. La forma de ganar del cuadro de Ambriz puede gustar o no, pero el objetivo se consigue, a final de cuentas.

2.- Ignacio Ambriz merece crédito por su planteamiento, e iniciar con dos contenciones y con Campbell al frente -en lugar de Gigliotti- fue un gran acierto en lo táctico. Rodríguez complementó la labor de Aquino en la recuperación, mientras que el tico -que fue el mejor hombre en el juego de ida- responde anotando el gol de la victoria. Nacho sabía que Vucetich y las Chivas saldrían a jugarse el todo por el todo con Macías y Vega al frente, por lo que su decisión de jugar con más mediocampistas al final fue la correcta, pues esa zona del campo siempre le perteneció al León.

3.- Indudablemente, Joel Campbell es el hombre de la serie ante Guadalajara. El tico, que parece despertar y llegar en buen momento al compromiso más importante, fue el hombre que marcó diferencia y desequilibró al rival. Desborda, jala marca y cubre de manera prodigiosa el balón. Por si fuera poco, Campbell se sacude el estigma de ser un mal definidor ante el marco contrario, y anota el gol que le asegura el pase a los Verdes a la final. Ya sea de titular o de relevo, está claro que el costarricense será una pieza fundamental para los leoneses en los 180 minutos que le restan al torneo.

4.- Ya con la victoria asegurada, el tan mencionado error de Cota en el partido de ida quedó como una mera anécdota, que seguramente le habrá servido de experiencia. En la vuelta, y sin ser realmente exigido, Rodolfo lució sobrio bajo los tres palos leoneses, y la seguridad que le transmite a sus compañeros del cuadro bajo resulta importante. La zaga esmeralda también se comportó a la altura, y la dupla Mosquera-Barreiro parece lucir mejor en cada partido. William Tesillo en la lateral también mostró solvencia, y le ganó en casi todas las oportunidad a Antuna, su rival por el costado. 

5.- En la parte negativa, queda la impresión de que varios elementos leoneses abusan y terminan dando un toque de más, lo que da lugar a perder balones en el medio campo e incluso en zona baja. Tesillo, Rodríguez y hasta el mismo Montes perdieron en más de una ocasión el esférico. Este tipo de detalles deben pulirse de cara a una final, porque ante una delantera efectiva, esos errores podrían traducirse en goles en contra. El exceso de confianza es malo, y este puede representar la diferencia entre conseguir o no un campeonato.

Twitter @luismiguelgp

El empate del León ante Chivas en cinco puntos

1.- En el Akron vimos el típico partido de ida  en las liguillas: Cerrado, con los equipos temerosos por dar “el primer golpe”, y de mucha lucha en el medio campo. En base a un planteamiento ordenado, Chivas le complicó a los Verdes el tránsito de la pelota en los primeros cuarenta y cinco minutos. Pero es lo único que podemos destacar de los Rojiblancos, porque el resto del partido le perteneció a los Esmeraldas. Indudablemente, el gol de visitante fue lo mejor para La Fiera en este cotejo. Sin embargo, y aunque con un relativo dominio de sus encuentros, es de llamar la atención que el León no termina de recuperar el buen fútbol de la temporada regular, y fuera de casa está batallando.

2.- Para destacar, la actuación de Joel Campbell. El tico, iniciando como titular ante la ausencia de David Ramírez, fue el hombre desequilibrante por parte de La Fiera, y quien intentó siempre hacer algo distinto. La jugada que hace en el área y que da lugar al centro para el excelso disparo de Navarro, es de primer nivel. Y ante las grises actuaciones de Mena y Meneses, el centroamericano se erigió como el mejor elemento leonés en territorio tapatío. Pedro Aquino nuevamente realiza una buena labor en el medio campo, mientras que la zaga se comportó a la altura. 

3.- La jugada que marca el rumbo del partido es la imprudente salida de Cota, que abrió la puerta para el empate. El cancerbero leonés perdió la concentración de manera inexplicable y ocasionó un penal que permitió que el Guadalajara emparejara los cartones. Sin embargo, es un error grosero y punto. Cota, quien ha sido pieza importante cuando ha sido requerido en la temporada, tiene la oportunidad de reivindicarse el próximo sábado. No comparto la opinión de quienes lo acusan de deshonesto. Ese tipo de señalamientos los puedo entender en un aficionado, quien con la “calentura” del resultado puede pensar en esas posibilidades. Sin embargo, encuentro reprobable que periodistas profesionales lancen una acusación así, basándose en “movimientos de ojos” o en “sacar la lengua”. Argumentos por demás pobres.

4.- Ni Gigliotti ni Sosa son los delanteros que requiere el sistema de Nacho Ambriz, y eso quedó de manifiesto en este encuentro. El “Puma”, aislado y con poca movilidad en el área, no recibe balones a modo, y para un rematador como él, es muy complicado destacar en esas circunstancias. Caso contrario, “Nickiller” -que debería considerar hacer carrera como “gamer”- muestra mayor movilidad, pero una incapacidad terrible para rematar a gol. No es de dudarse que uno de estos dos se haga presente en el marcador en el o los partidos restantes, pero definitivamente no encajan en el actual estilo leonés.

5.- Siempre he dicho que para ganar un partido, un equipo debe de imponerse también a un mal arbitraje. Aunque no influye de manera directa en el resultado, la labor del silbante Marco Antonio Ortiz fue bastante malita. El duranguense permitió que Campbell fuera cosido a patadas y no mostró una sola preventiva a los del “Chiverío”. De igual forma, se rehusó a revisar una mano en el área tapatía que bien pudo haberse marcado como penal. En conclusión, fue el típico arbitraje localista.

Twitter @luismiguelgp

El triunfo del León sobre Puebla en cinco puntos

1.- Lo más plausible para el León en el juego de vuelta ante La Franja fue su contundencia, misma que le permitió resolver la serie muy temprano. El autogol de Perg (producto de un buen servicio de Tesillo), y la anotación de Mena (que termina ganándole su duelo personal a Vikonis) bastaron para que los Verdes le dieran la vuelta al marcador global. No hubo más: Ambriz y sus huestes solucionaron el problema muy pronto, y el resto del encuentro quedó como mera anécdota.

2.- Puebla venía con la firme intención de defender su ventaja, y la estrategia de Reynoso fue echar a su equipo atrás, dar patadas en un presión intensa, y buscar generar algún contragolpe que tomara mal parada a la defensiva leonesa. Nada de eso funcionó, porque los dos goles esmeraldas antes de los 30 minutos complicaron el plan original del técnico peruano. Los Camoteros apostaban a jugar con la desesperación leonesa mostrada en la ida, pero las condiciones del encuentro no se prestaron para ello.

3.- En la parte positiva, la media cancha verdiblanca brindó un primer tiempo más que aceptable. Pedro Aquino y su buen desempeño como escudo le otorgó mayor libertad a Luis Montes, quien se siente respaldado y se dedica a orquestar. Volvimos a ver al Fernando Navarro “todo terreno”, voluntarioso y acertado (ojalá que este también reconozca cuando se le alaba, y deje de molestarse cuando la prensa le señala algún error). El “Avión” Ramírez, ahora en labores como lateral, vuelve a cumplir y se confirma como uno de los mejores esmeraldas del torneo.

4.- No fue exigida, pero la dupla Mosquera-Barreiro cumplió a secas, y lució un poco más asentada que en la ida. Aunque tiene atrás a un arquero confiable en la figura de Cota, el cuadro bajo leonés sigue dejando dudas al momento de enfrentar los contragolpes, y en las jugadas a balón parado, en especial los balones por arriba. Este es uno de los puntos que Ambriz tiene aún que trabajar de cara a la siguiente fase.

5.- Se podrá decir que, como el partido se resolvió muy pronto, la escuadra leonesa se dedicó al manejo del mismo, y su actuación conservadora en el segundo tiempo fue “parte del plan”, evitando tomar riesgos innecesarios. Sin embargo, a muchos aficionados no terminó de convencer esa actitud conformista, a sabiendas de la capacidad del equipo al frente. En momentos del segundo tiempo, el ímpetu poblano echo atrás a los leoneses, que tenían un hombre más y no se notó. Queda la sensación de que este cuadro tiene aún varios detalles por mejorar, y que en los dos partidos de la serie contra Puebla se jugó muy por debajo del nivel de la temporada regular.

Twitter @luismiguelgp