Archivo de la etiqueta: LA Dodgers

NO TODO ES FUTBOL (28/03/14)

MOTORCITOS – Lo admito, no soy un experto en motores de autos – apenas se cómo funciona lo más elemental en el motor del mio-. Pero lo que sí sé, es que ésta será una temporada muy complicada en la Fórmula Uno, debido a los recientes cambios en las máquinas que ahí compiten. Ya lo vimos en el arranque de la temporada en Australia, y lo seguiremos viendo en las siguientes fechas del serial. Y es que si al campeón Sebastian Vettel se le complicó la carrera, y no la pudo terminar, algo grave está pasando. A grandes rasgos –y sin entrar en tecnicismos- el cambio es básicamente éste: El nuevo motor 1.6 V6 turbo viene a sustituir al 2.4 V8 del año pasado, lo cual se traduce en menos espacio para el combustible, y obliga –entre otras cosas- a los pilotos a administrarse mejor durante la carrera. Traducción: Tendremos más pilotos sin poder terminar competencias e incluso –dicen algunos- menos velocidad. Además, dicen los verdaderos aficionados que estas modificaciones han acabado con el corazón de la Fórmula Uno: El nuevo motor es silencioso. Adiós al rugir de las máquinas, tan característico de estas competencias. Ya lo dijo Vettel: “El nuevo motor es una basura… Sería estupendo que se volviera a oír el motor en vez de las ruedas chirriando. No estamos en la pista de entrenamiento de un club del automóvil”. Muchos estamos de acuerdo con él.
AUTO-PRIX-KOR-F1-PODIUM
HAY DE PRECIOS A PRECIOS – Muy interesante resulta la información publicada por la revista Forbes sobre el precio de los equipos de Grandes Ligas. Por décimo séptimo año consecutivo, los Yankees fueron el equipo más caro (unos 2,500 millones de dólares), siendo los Dodgers de Los Ángeles los segundos, con un valor de 2,000 millones. El tercer lugar, según esta publicación, es para los Medias Rojas de Boston, con 1,500 millones de billetes verdes. Lo interesante es que la franquicia con menos valor resultó ser la de los Rays de Tampa Bay. La novena de Florida vale “solo” 485 millones de dólares ¿Y por qué es interesante? Porque habrá que recordar que -según informó la misma revista el año pasado- el equipo profesional mexicano de más valor es el Guadalajara, con 381 millones de dólares.
Échele cuentas. Así de lejos está nuestra realidad en el deporte profesional.
Twitter @luismiguelgp

NO TODO ES FUTBOL 18/10/13

bc5255ad44b6075_1a4685bdb502775f30e4b0deaeb031a7TIEMPO DEL ADIÓS – Tanto en el deporte, como en la vida misma, es muy difícil aceptar cuando ha llegado el momento del retiro. Y tal parece que esta es la disyuntiva que vive el pugilista Juan Manuel Márquez. A sus 40 años de edad, y tras la exhibición dada el fin de semana pasado ante Timothy Bradley –un boxeador 10 años más joven que él-, y luego de la cerrada derrota por decisión dividida, ha quedado claro que Márquez está viviendo tiempo extra dentro de los encordados. Dueño de una excelente técnica y una poderosa pegada, Juan Manuel ha sido tal vez el mejor boxeador mexicano en la última década. Su contundente triunfo sobre Manny Pacquiao, en diciembre del año pasado, parecía ser el excelente colofón para la carrera de un gladiador que se enfrentó a lo mejor de lo mejor, a lo largo de ésta. Márquez pudo haberse retirado como una leyenda, luego de la manera espectacular en como noqueó al filipino, pero los millones de dólares recibidos (unos seis en total) por la batalla ante Bradley, pudieron más que la gloria del retiro a tiempo. Juan Manuel dejó un poco de esa gloria en el cuadrilátero del Thomas & Mack Center, el sábado pasado ante Bradley ¿Habrá sido suficiente para entender que lo mejor ha pasado, o tal vez otros milloncitos de dólares lo invitarán a que siga dejando en el camino más pedazos de esa gloria ganada? Insisto, muy difícil decisión.

¿CUÁNTO PAGAN? – ¿Cómo están las predicciones en Las Vegas sobre quién ganará la Serie Mundial? Hasta ayer jueves, si usted decidía apostar a favor de los Cardenales, se ganará 8 dólares por cada 5 apostados. Si optaba por apostar por los Medias Rojas, ganará 2 dólares por cada dólar apostado. Si en cambio, elegía a los Tigres como sus favoritos para ganar el máximo gallardete, se ganará nueve billetes verdes por cada cuatro puestos en juego. Quien mejor paga –y por ende, quienes menos posibilidades tienen en este momento- son los Dodgers, que le darán 7 dolaritos por cada uno apostado. Debemos recordar que la gente de Las Vegas sabe su negocio, y que los momios siempre son una buena referencia para saber lo que viene en el panorama deportivo.

Twitter @luismiguelgp

¿Por qué se llaman Los Ángeles Dodgers?

Esta histórica franquicia de beisbol formada en 1883, tuvo varios sobrenombres hasta su oficialización como “Brooklyn Dodgers”, a principios de la década de los treintas.

Aunque su nombre oficial siempre fue “Brooklyn Base Ball Club”, el equipo recibió nombres no oficiales desde su fundación, tales como Grays (Grises), Grooms (Novios), Bridegrooms (Novios), Superbas, Robins (Petirrojos) y Trolley Dodgers.

Este último sobrenombre (antecedente directo del actual) era en realidad un término peyorativo con el cual los habitantes de Manhattan se referían a sus vecinos de Brooklyn, y tenía que ver con el uso de los tranvías, medio de transporte habitual para la gente de las clases baja y media en Nueva York. “Trolley dodger” se traduce como “Esquivador de tranvías”.

Algunos señalan que el personaje “Artful Dodger” de la novela “Oliver Twist” de Charles Dickens, pudo haber influido también en este sobrenombre. El apodo fue simplificado solo como “Dodgers” a partir de 1932, y este ha sido el nombre oficial del equipo desde entonces.

Twitter @luismiguelgp