Archivo de la etiqueta: F1

NO TODO ES FUTBOL 31/12/16

fotorcreated

LA AGENDA DEPORTIVA DEL 2017 – El año que está por iniciar está repleto de eventos deportivos que valdrá la pena seguir. A continuación, se enumeran algunos de los más destacados (por obvias razones –el título de esta columna lo dice todo-, no se incluyen eventos futbolísticos).

7 de enero: Inicio de los playoffs de la NFL.

16 de enero: Inicio del Abierto de Australia.

5 de febrero: Super Bowl LI, en Houston.

19 de febrero: Juego de Estrellas de la NBA, en Nueva Orleans.

6 de marzo: Inicio del Clásico Mundial de Béisbol.

26 de marzo: Inicio de la temporada 2017 de Fórmula 1, Gran Premio de Australia.

2 de abril: Arranque de la temporada 2017 de Grandes Ligas.

15 de abril: Inicio de los playoffs de la NBA.

28 de mayo: Inicio del Abierto de Roland Garros.

1 de junio: Finales de la NBA.

3 de julio: Inicio del Torneo de Wimbledon.

11 de julio: Juego de Estrellas de Grandes Ligas, en Miami.

28 de agosto: Inicio del US Open de Tenis.

7 de septiembre: Arranque de la temporada 2017-2018 de la NFL, en la casa del campeón del Súper Bowl.

24 de octubre: Inicio de la temporada 2017-2018 de la NBA.

24 de octubre: Inicio de la Serie Mundial de Grandes Ligas.

Además, destacan los eventos deportivos internacionales a celebrarse en nuestro país, y algunos particularmente en León: los partidos de la NBA en la CDMX el 12 y 14 de enero, entre Phoenix y Dallas, y Phoenix vs San Antonio; la 3ra etapa del Mundial de Rally en León, del 9 al 12 de marzo; la cuarta etapa del Mundial de Motocross el 26 de marzo en nuestra ciudad; el arranque de la campaña 2017 de la LMB el 31 de marzo, con el regreso de los Bravos de León; el Campeonato Mundial de Tiro con Arco en la CDMX, del 15 al 22 de octubre; y la 18a. fecha del Campeonato de Fórmula 1 en la CDMX del 27 al 29 de octubre. Está pendiente la fecha del partido de la NFL en nuestro país, a jugarse posiblemente en octubre entre Raiders y Patriots.

Mucho para ver y disfrutar en materia deportiva, durante todo el 2017.

Twitter @luismiguelgp

NO TODO ES FUTBOL (28/03/14)

MOTORCITOS – Lo admito, no soy un experto en motores de autos – apenas se cómo funciona lo más elemental en el motor del mio-. Pero lo que sí sé, es que ésta será una temporada muy complicada en la Fórmula Uno, debido a los recientes cambios en las máquinas que ahí compiten. Ya lo vimos en el arranque de la temporada en Australia, y lo seguiremos viendo en las siguientes fechas del serial. Y es que si al campeón Sebastian Vettel se le complicó la carrera, y no la pudo terminar, algo grave está pasando. A grandes rasgos –y sin entrar en tecnicismos- el cambio es básicamente éste: El nuevo motor 1.6 V6 turbo viene a sustituir al 2.4 V8 del año pasado, lo cual se traduce en menos espacio para el combustible, y obliga –entre otras cosas- a los pilotos a administrarse mejor durante la carrera. Traducción: Tendremos más pilotos sin poder terminar competencias e incluso –dicen algunos- menos velocidad. Además, dicen los verdaderos aficionados que estas modificaciones han acabado con el corazón de la Fórmula Uno: El nuevo motor es silencioso. Adiós al rugir de las máquinas, tan característico de estas competencias. Ya lo dijo Vettel: “El nuevo motor es una basura… Sería estupendo que se volviera a oír el motor en vez de las ruedas chirriando. No estamos en la pista de entrenamiento de un club del automóvil”. Muchos estamos de acuerdo con él.
AUTO-PRIX-KOR-F1-PODIUM
HAY DE PRECIOS A PRECIOS – Muy interesante resulta la información publicada por la revista Forbes sobre el precio de los equipos de Grandes Ligas. Por décimo séptimo año consecutivo, los Yankees fueron el equipo más caro (unos 2,500 millones de dólares), siendo los Dodgers de Los Ángeles los segundos, con un valor de 2,000 millones. El tercer lugar, según esta publicación, es para los Medias Rojas de Boston, con 1,500 millones de billetes verdes. Lo interesante es que la franquicia con menos valor resultó ser la de los Rays de Tampa Bay. La novena de Florida vale “solo” 485 millones de dólares ¿Y por qué es interesante? Porque habrá que recordar que -según informó la misma revista el año pasado- el equipo profesional mexicano de más valor es el Guadalajara, con 381 millones de dólares.
Échele cuentas. Así de lejos está nuestra realidad en el deporte profesional.
Twitter @luismiguelgp

NO TODO ES FUTBOL (21/03/14)

BANDERA VERDE – En el arranque del campeonato de Fórmula Uno, el décimo sitio obtenido por Sergio Pérez el fin de semana pasado en Australia, puede ser un indicativo de la temporada que se viene para el mexicano: La constante lucha en cada carrera por sacar a su equipo de la mediocridad. “Checo” llegó a una escudería (Force India) que aunque joven, cuenta con un equipo de trabajo bien conformado y hambriento de triunfo, y con el suficiente capital para intentar obtener al menos un par de logros en el campeonato. El auto del tapatío, un VJMO7 con motor Mercedes Benz, hizo buenos tiempos en los ensayos a principios de año, y pudiera ser factor para que Pérez Mendoza mejore lo hecho en el 2013. Pero lo más importante radica en el propio “Checo”: Dice la gente cercana a él que notan a un Sergio más tranquilo, maduro y sereno; que seguramente aprendió de la amarga experiencia en McLaren, y también de sus errores personales. Los 49 puntos conseguidos el año pasado –a pesar de todos los problemas- nos hablan de la gran capacidad del joven mexicano. Lejos de los reflectores, y sin la responsabilidad de estar en una escudería importante, la aventura en Force India puede resultar en un gran año para “Checo”.
Sergio Pérez
PELOTA CARA – A escasos días del “playball” en la temporada de Grandes Ligas, demos un repaso al costo de los boletos para los partidos inaugurales en los diferentes estadios. El precio promedio de los boletos para los juegos que marcan el inicio del torneo sufre un aumento –dependiendo del estadio- desde un 50% hasta un 140%. No nos debe sorprender que el Fenway Park de Boston sea el recinto con los boletos más caros del beisbol profesional en Estados Unidos. De acuerdo con la revista Forbes, si usted quiere asistir al encuentro inaugural de los Medias Rojas en este 2014, tendrá que desembolsar un promedio de $368.32 dólares (unos $4800 pesos) para comprar un boleto. Los otros dos estadios con entradas más caras en promedio para un partido de inicio de temporada, son el Globe Life Ballpark de los Rangers de Texas ($258.06 dólares), y el Oriole Park de Baltimore ($224.57 dólares). Otros estadios tradicionales, como el Dodger Stadium ($215.71 dólares) y el Yankee Stadium ($211.73 dólares), aparecen entre los 10 más caros, pero sorpresivamente ocupan los lugares 6 y 7, respectivamente.
Insisto, nadie dijo que el beisbol era un deporte barato.

Twitter @luismiguelgp