Archivo de la etiqueta: Rusia

50 cosas que debes saber sobre la Copa Mundial de Rusia 2018 (tercera parte)

31.- En este mundial, la marca Adidas vestirá a 12 selecciones. La firma Nike confeccionó la indumentaria de 10 equipos. La alemana Puma proveerá la vestimenta de 4 selecciones, mientras que la inglesa Umbro vestirá a una. La estadounidense New Balance será la encargada de vestir a dos selecciones. Las alemanas Hummel, Uhlsport, y la italiana Erreá, equiparán a una selección cada una.

32.- El gobierno ruso ha gastado millones de dólares en eliminar a los perros callejeros en las 11 ciudades sede, argumentando “un asunto de salud pública”. De acuerdo a Radio Free Europe (que proporciona el anterior dato), se pagan entre 100 y 147 dólares por cada perro asesinado. La misma fuente reporta que se hizo lo mismo en los Juegos Olímpicos Invernales de 2014.

33.- Los últimos dos campeones mundiales han sido eliminados en la fase de grupos. Llamada de advertencia para Alemania, aunque difícilmente eso pasará en esta ocasión.

34.- Y hablando de Alemania, ningún campeón ha podido repetir ganando dos mundiales consecutivos desde que Brasil lo hizo en 1958 y 1962. Oportunidad de oro para los teutones.

35.- La selección peruana estará en un mundial por primera vez desde 1982, la ausencia más larga (36 años) entre los equipos que participarán en este mundial.

36.- De los jugadores que estarán en Rusia 2018, el alemán Thomas Müller es el que ha anotado más goles (10) y producido más pases para gol (6) en competencias mundialistas.

37.- Fechas para recordar: los octavos de final inician el 30 de junio, los cuartos de final arrancan el 6 de julio; mientras que las semifinales inician el 10 de julio.

38.- Este mundial tiene su propia versión del Pulpo Paul, famoso por predecir los resultados de los partidos del Mundial del 2010. Se trata de un gato sordo llamado “Aquiles”, quien habita en un museo de San Petersburgo. Aquiles predijo acertadamente los resultados de la Copa Confederaciones del año pasado, con excepción de uno.

aquiles

39.- La “pyshki” es una dona originaria de San Petersburgo, que seguramente será la favorita de los visitantes a este evento. A diferencia de la dona occidental, la dona rusa es crujiente y cubierta de azúcar glas.

pyshki

40.- Una botella de agua en Rusia cuesta 31 rublos (.50 dólares). Una botella de cerveza rusa tiene un precio de 75 rublos (1.19 dólares). Comer en un McDonald´s en Moscú le puede costar en promedio 310 rublos (4.95 dólares).

41.- Hubo 176,000 solicitudes para participar como voluntarios en este mundial. Al final, solo 17,000 fueron seleccionados. El 64% de esos voluntarios son mujeres.

42.- Fecha importante para recordar: la gran final de Rusia 2018 se jugará el domingo 15 de julio.

43.- El estadio de Ekaterinburgo tiene una tribuna externa movible solo para cumplir el requisito de tener una capacidad mínima de 35 mil espectadores.

ekaterimburgo

44.- Jugadores activos que tendrán la oportunidad de anotar en cuatro diferentes mundiales: El mexicano Rafael Márquez, el australiano Tim Cahill, y el portugués Cristiano Ronaldo.

45.- El estadio Olímpico de Sochi se convertirá en el segundo en la historia en haber sido sede de un Mundial y de unos Juegos Olímpicos de Invierno. El primero fue el Stadio Olimpico de Turín.

46.- El póster oficial de Rusia 2018 muestra al legendario arquero Lev Yashin en pleno vuelo alcanzando un balón. Una obra de arte que todo aficionado a los mundiales debe tener.

lev

47.- Cada Copa Mundial ha sido ganada por equipos cuyo entrenador era de la misma nacionalidad. Dato no muy esperanzador para México.

48.- El cantante inglés Robbie Williams actuará en la ceremonia de inauguración, acompañado de la soprano rusa Aida Garifullina.

49.- El tema musical oficial de Rusia 2018 es interpretado por Nicky Jam, Will Smith, y Era Istrefi.

50.- Analistas del Banco Goldman Sachs pronostican una final entre Alemania y Brasil. Ellos mismos pronostican la caída de México en octavos de final.

Twitter @luismiguelgp

1ra parte: 50 cosas que debes saber sobre la Copa Mundial de Rusia 2018

2da parte: 50 cosas que debes saber sobre la Copa Mundial de Rusia 2018

NO TODO ES FUTBOL 23/07/16

A1-47987871[1]-kES--620x349@abc

VIEJAS TRAMPAS, MISMOS PROTAGONISTAS – El dopaje de atletas de alto rendimiento era una práctica común en los países socialistas durante la llamada “Guerra Fría”. Sometidos a experimentos con diversas sustancias creadas para mejorar el desempeño al competir; atletas soviéticos, alemanes orientales, búlgaros, rumanos, y de varios países más, triunfaron en diferentes eventos deportivos durante varias décadas, sin recibir sanción alguna.

El objetivo era claro: llevar la política al deporte, para que, mediante la victoria de esos deportistas, se demostrara que el régimen comunista “era el mejor”. La “Cortina de Hierro” cayó, pero esas costumbres no quedaron en el pasado, y al parecer, los dirigentes del deporte ruso no las olvidaron. En pleno nacimiento de una nueva “Guerra Fría” –según dicen los expertos-, que tiene al presidente Vladimir Putin como protagonista; los rusos han recurrido a las trampas del ayer para demostrar que su país puede volver a ser la potencia de antaño, cuando lideraba a la Unión Soviética.

El Informe McLaren ha destapado la apestosa cloaca creada por las autoridades rusas, misma que incluye al Ministerio de Deportes, la Agencia Rusa Antidopaje (Rusada) y al Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB). Según dicho informe, estos organismos han manipulado durante años los resultados en las pruebas antidopaje de sus atletas. La respuesta del COI ha sido contundente, y por lo pronto, a los atletas rusos de pista y campo se les ha prohibido participar en los Juegos Olímpicos de Río.

¿Qué repercusiones tendrá ésto en lo deportivo para la próxima Justa Olímpica? ¿Qué pasará en el terreno político? ¿Estamos ante una nueva era de boicots deportivos, tal y como ocurrió en la década de los 80?

Y aunque los rusos claman inocencia (la pertiguista Yelena Isinbayeba declaró que “los quieren enterrar por miedo”), la cloaca recién destapada parece estar llena de inmundicia.

EL DATO – La Agencia Mundial Antidopaje (WADA) encargó hace varias semanas al abogado Richard McLaren que investigara el presunto dopaje masivo de Rusia durante los Juegos Olímpicos de Sochi 2014. McLaren es profesor de leyes en la Western University de Canadá, y tiene una especialidad en legislatura deportiva. En el 2007, también participó en una investigación sobre el uso sustancias prohibidas en Grandes Ligas.

Twitter @luismiguelgp