Archivo de la etiqueta: Clausura 2022

La derrota del León ante América en 5 puntos

Por Luis Miguel Guerrero

1.- Teniendo como marco el Estadio Azteca, el León de Ariel Holan finalmente se desmoronó. Y se cayó a pedazos porque es un equipo sin alma, sin liderazgo, en donde da la impresión de que varios de sus elementos hacen -o dejan de hacer- lo que les place en la cancha, a sabiendas de que desde el banquillo no hay una voz a la cual escuchar. Dando una exhibición lamentable, y arrastrando el prestigio, el conjunto esmeralda sucumbió ante un América a medio gas, que no necesitó de pisar el acelerador para quedarse con los tres puntos. Y no requirió de ningún esfuerzo extra, porque el equipo leonés sigue cayendo víctima de sus propios errores. Igual de lamentable que el desempeño de los jugadores, son las declaraciones del técnico al final del encuentro, en donde, alejado de la realidad, se niega a aceptar que este barco ya se le hundió. Así pues, sin dirección técnica y con elementos que ponen en duda su compromiso profesional, los seguidores de La Fiera ven cómo se escapa la oportunidad de colarse a la liguilla, en una temporada que ha sido para el olvido.

2.- El mal momento anímico del León se reflejó desde el arranque del juego en el Azteca, con varios de sus elementos jugando al filo del reglamento, metiendo fuerte la pierna y ganándose amonestaciones de manera merecida. De tal forma, Mena, Rodríguez y Tesillo fueron pintados de amarillo, y parecía cuestión de tiempo para que alguno de ellos viera la tarjeta roja. Y aunque Mena milagrosamente se salvó de la expulsión, Rodríguez y Tesillo no corrieron con la misma suerte. Pero indudablemente, la expulsión de Victor Dávila es la clara muestra del rompimiento que existe hacia el interior del plantel verdiblanco. El chileno, de manera absurda y consumido por el desencanto, insultó al árbitro y fue echado de la cancha, dejando a sus compañeros en una situación comprometida. 

3.- Aprovechando la displicencia verdiblanca, y tras haber contado con fortuna en el gol de Richard Sánchez, América hizo su partido. La escuadra de Fernando Ortiz tuvo en el joven Alejandro Zendejas a su mejor elemento, quien vio coronada su buen actuación con el segundo tanto de la noche. A diferencia de lo que sucede en León, a los de Coapa todo les esta resultando, y sus cinco victorias al hilo avalan lo anterior. Con la ventaja numérica en la cancha y en el marcador, las Águilas se dieron el lujo de darle entrada a elementos como Aquino, Layún, Martín y Dos Santos, que no pasan por un buen momento.

4.- Se está volviendo una costumbre hablar de Rodolfo Cota como el mejor elemento esmeralda, y en el cotejo ante América, el mazatleco volvió a alzarse como figura. Sin el respaldo de una zaga sólida, el cancerbero leonés nuevamente tuvo excelentes apariciones -sobre todo al momento de salir a achicar- que impidieron un daño mayor en el marcador. La desorganización del cuadro bajo leonés ha convertido a Cota en el portero con más intervenciones en el torneo, y en el Azteca está estadística quedó comprobada.

5.- Aunque la labor de Diego Montaño no influyó directamente en el marcador, La Fiera nuevamente padeció de un mal arbitraje. Lento para tomar decisiones, y claramente “cruzado” por sus compañeros del VAR, el colegiado tuvo una gris actuación en el duelo entre Águilas y Esmeraldas, perjudicando parejo a ambos conjuntos.

Twitter @luismiguelgp

10 cosas que debes saber del América-León

Por Luis Miguel Guerrero

1.- León y América se enfrentaron por primera ocasión en León el 18 de febrero de 1945, con triunfo para los leoneses por 4-0. Triplete de Pablo “Chancharras” Pérez (18’, 27’, 39’) y la anotación de Rodrigo Cervantes (35’) le dieron el triunfo a los Esmeraldas.

2.-Desde 1944, estas dos escuadras se han visto las caras en 138 ocasiones en Liga, con 46 victorias leonesas, 42 empates y 50 triunfos para el América (fuente: Arturo Guerra).

3.- América suma 13 títulos de Liga. León acumula 8 campeonatos ligueros.
La Fiera consiguió su primer título de Liga en la temporada 1947-1948. América fue campeón de Liga por primera vez en la temporada 1965-1966. Para el momento en que la escuadra capitalina alcanzó su primer título, el León ya había conquistado 4.

4.- Por el lado americanista, el chileno Carlos Reinoso es considerado su jugador más grande de todos los tiempos. Reinoso jugó ahí de 1970 a 1979. Los aficionados esmeraldas coinciden en que el brasileño Milton Queiroz “Tita” es el mejor futbolista en la historia del León. El amazónico jugó para la Fiera entre 1990 y 1996.

5.- El torneo pasado (Apertura 2021), y con goles de Emanuel Aguilera y Víctor Dávila, León y América empataron 1-1 en el Estadio León (28 de agosto de 2021) .

6.- En su última visita a la cancha del Estadio Azteca (6 de marzo de 2021), La Fiera fue derrotada 2-1 por las Águilas. Víctor Dávila puso en ventaja a la escuadra leonesa, mientras que Henry Martín y Federico Viñas le dieron la victoria a los de Coapa.

7.- Walter Ormeño, Luis Grill, Miguel Ángel López, Carlos Miloc, Luis Fernando Tena, Gustavo Matosas e Ignacio Ambriz, son los técnicos que han dirigido a ambas escuadras.

8.- Eugenio Arenaza, Rubén Omar Romano, Zizinho, Adrián Chávez, José Luis Salgado, Andrés Silva, Raúl Gutiérrez, Christian Torres, Jesús Mendoza, Kalusha Bwalya, Efrén Hernández, Alvaro Ortiz, Rodrigo Valenzuela, Leonardo Fabio Moreno, Rubens Sambueza y Pedro Aquino; son algunos de los jugadores que han vestido ambas casacas a lo largo de la historia.

9.- Aunque es conocido como “Nou Camp”, el nombre oficial de la casa del León es “Estadio León”. El apodo catalán fue popularizado por el narrador Ángel Fernández en alusión a la condición nueva del inmueble, que recién había sido inaugurado a finales de los años 60. La sede leonesa tiene cupo para 28,759 aficionados.

10.- El Estadio Azteca, sede de la escuadra de Coapa, cambió brevemente su nombre a “Guillermo Cañedo de la Bárcena” en 1997, aunque la iniciativa no fue bien recibida por el público. El inmueble, hasta antes de la actual remodelación, tenía capacidad para 105,064 espectadores.

Twitter @luismiguelgp

La derrota del León ante Puebla en cinco puntos

Por Luis Miguel Guerrero

1.- La temporada se le está yendo al León como agua entre las manos, y las posibilidades de calificar de forma directa a la liguilla lucen cada vez más lejanas. Y es que este equipo, como los cangrejos, camina hacia atrás y va de mal en peor en cada compromiso. Los pupilos de Holan corren, luchan, intentan meter la pierna cuando es necesario, pero si no hay idea futbolística, de nada sirve todo lo anterior. Lo mostrado por los Verdes ante Puebla no difiere en mucho de lo enseñado ante San Luis y ante Querétaro: un equipo que genera poco peligro sobre la meta rival, que falla de manera increíble las pocas oportunidades que tiene, que comete errores puntuales al momento de defender, y que tiene en “San” Rodolfo Cota a su paladín que evita mayores desastres. Lo mismo de prácticamente todo el torneo. Ese es el León de Ariel Holan. Y esa es la triste actualidad del conjunto esmeralda. 

2.- Habrá quien diga que “las condiciones son las mismas para los dos equipos”, pero no es un tema menor: no se puede jugar fútbol profesional en la ciudad de León a las cinco de la tarde. Con el sol cayendo a plomo, y con temperaturas arriba de los 30 grados centígrados, el desempeño de las dos escuadras se ve mermado, afectando más -lógicamente- a la que pasa por el peor momento -o sea, el León-. Los dueños de los derechos televisivos están perjudicando gravemente a “su” equipo, y esta es una situación que la directiva esmeralda debería atender, pensando en el siguiente torneo. Además, las condiciones climáticas parecen un castigo para el aficionado que asiste al estadio, que además de soportar el pobre espectáculo ofrecido por su escuadra, tiene que aguantar la “quemada” de piel en la tribuna.

3.- La expulsión del joven Pedro Hernández cambió radicalmente la historia del partido, con el León jugando con 10 elementos durante casi 90 minutos. Lo que parece inexplicable es la decisión de Holan, quien movió a Fidel Ambriz a la central, cuando se tiene en la banca a elementos experimentados para cubrir esa posición. El joven Ambriz intentó cumplir con la encomienda, pero desafortunadamente falló en la jugada del gol de Aristeguieta. Su cambio por Mosquera -después del gol poblano- pareció tardío, y en muy poco ayudó a una defensa que batalló para contener las escasas llegadas del visitante, permitiendo nuevamente que Rodolfo Cota enmendara la plana y se alzara como figura.

4.- Hay muy poco que agregar en el análisis del desempeño de la media y de la delantera leonesas. La presencia de Luis Montes en la tribuna, por decisión del entrenador, habla de la visión equivocada del argentino sobre la situación del equipo. En la cancha, Fernández sigue sin aparecer, mientras que Colombatto ha dejado de pesar en su labor como mediocampista. El “Avión” Ramírez corre e intenta, pero se ha convertido en una simple avioneta que aporta muy poco al frente. Adelante, Dávila se ha contagiado del descontrol de sus compañeros, y ha dejado de marcar diferencia como el hombre peligroso de los leoneses. Ángel Mena falla de manera lamentable las escasas oportunidades frente al marco contrario, y Jean Meneses también comienza a vestirse de “fantasma”. El resultado de todo lo anterior es un equipo sin presencia en el área rival, carente de profundidad, y alejado del gol

5.- Cuando se tiene en la cancha a un equipo como el Puebla, que mete la pierna en todos los sectores del campo y que juega al filo del reglamento, se requiere de la presencia de un árbitro con personalidad. El partido le quedó muy grande a Eduardo Galván, que con su pobre actuación dejó en claro por qué apenas tiene dos encuentros dirigidos en el torneo. Galván permitió el juego ríspido, y mostrando muy poca autoridad, dejó que el partido se le fuera de las manos. Trece tarjetas amarillas solo indican la ineptitud del silbante para controlar el juego brusco desde un inicio. Y aunque su actuación no pesó directamente en el resultado, sus errores contribuyeron a que el duelo en la cancha del estadio León se volviera entrecortado y carente de ritmo.

Twitter @luismiguelgp