Archivo de la etiqueta: Houston Astros

NO TODO ES FUTBOL 27/10/22

Por Luis Miguel Guerrero

EL CLÁSICO DE OTOÑO – Houston y Filadelfia disputarán a partir de este viernes el título de Grandes Ligas, y aunque esta no será una Serie Mundial mediáticamente atractiva, pinta en el papel para ser agradable y bien jugada.

¿Por qué puede ganar Astros?

La novena texana tuvo la mejor marca en temporada regular en la Liga Americana (106-56, .654.), y su imponente paso en los playoffs le otorga en automático el título de favorita. El manager Dusty Baker ha sabido amalgamar a sus peloteros para crear un cuadro competitivo, y ha contribuido para que se deje atrás la mala imagen de “tramposos”. Justin Verlander y Framber Valdez encabezan el pitcheo de los texanos, y ambos lucen como sus figuras importantes en la loma.

Una de las principales razones del éxito de Houston en esta postemporada es el buen momento de su antesalista Alex Bregman. El tercera base ha conectado imparables en seis de siete juegos de playoffs en 2022, y en la serie de campeonato ante los Yankees se fue de 12-5 con un doble, jonrón y cuatro carreras. En cinco juegos de su carrera contra Phillies, Bregman está bateando .400 con dos dobles, un triple, un jonrón y dos carreras impulsadas.

¿Por qué puede ganar Phillies?

Filadelfia arriba al “Clasico de Otoño” luego de 14 años de ausencia, y con la condición de “no favorito”. Al equipo de Rob Thompson no le favorecen los números de temporada regular (87-75, .537) en comparación a lo hecho por Houston, pero compensa lo anterior con el corazón que puso para echar fuera a unos Padres que venían jugando buena pelota y con la moral en alto, tras eliminar a Mets y Dodgers.

Y aunque los lanzadores Zack Wheeler y Aaron Nola son las cartas fuertes para guiar a los Philies al triunfo, estos también tienen dos armas secretas al ataque: El primera base Rhys Hoskins ha aparecido en situaciones clave, incluidos los Juegos 4 y 5 contra San Diego. Hoskins conectó un jonrón de dos carreras en el triunfo 4-3 para pasar a la Serie Mundial. Y la noche anterior, se fue de 4-2 con dos jonrones y cuatro carreras impulsadas.

El bateador designado Bryce Harper está en una racha de hits de 10 juegos en esta postemporada, incluidos siete juegos pegando varios imparables en cada uno. También tiene cinco jonrones en los playoffs.

Predicción: Gana Astros, 4 juegos a 1.

Twitter @luismideportes

10 cosas que debes saber sobre la Serie Mundial 2021

Por Luis Miguel Guerrero

1.- La edición 117 de la Serie Mundial será disputada entre los Bravos de Atlanta y los Astros de Houston. Desde 1903, año de la primera serie, la Liga Americana ha ganado en 66 ocasiones, mientras que la Nacional se ha quedado con el título 50 veces.

2.- El hogar de los Astros de Houston, el Minute Maid Park, tiene un aforo para 41,168 aficionados y fue abierto al público el 30 de marzo del 2000. Su construcción tuvo un costo de 250 millones de dólares.

3.- El Truist Park, casa de los Bravos de Atlanta, fue inaugurado el 31 de marzo de 2017 y tuvo un costo de 622 millones de dólares. Tiene una capacidad para 41,084 espectadores.

4.- Los Astros estarán disputando la quinta Serie Mundial de su historia, habiendo participado por primera vez en esta instancia en 2005, como equipo de la Liga Nacional. La novena texana tiene un solo título mundial, conseguido en 2017.

5.- Atlanta, que ha conquistado tres Series Mundiales (1914, 1957, 1995), cuenta con 18 campeonatos de la Liga Nacional, y estará disputando su décimo “Clásico de Otoño”.

6.- El nombre original de la franquicia de Houston era “Colt 45’s”. En 1965, se decidió cambiar el nombre a “Astros” para ir más acorde a la base de la NASA instalada en esa ciudad texana.

7.- Originalmente nacidos en Boston en 1871, los Bravos han tenido diferentes nombres a lo largo de su historia: Red Stockings (Calcetas rojas), Red Caps (Gorras rojas), Beaneaters (Come-frijoles), Doves (Palomas), Rustlers (Cuatreros), y Bees (Abejas). El nombre “Braves” lo adoptaron en 1912, con un breve periodo de 1936 a 1940 en el que cambiaron a “Bees”. Este equipo también jugó en Milwaukee, de 1953 a 1965, año en que se mudó a su sede actual.

8.- El pitcher mazatleco José Urquidy, de los Astros, y el ampayer zacatecano Alfonso Máquez, serán los representantes mexicanos en este Clásico de Otoño.

9.- En los momios, Houston aparece como favorito con -140. Una apuesta de 100 dólares dará 40 de ganancia, en caso del campeonato texano. Los Bravos, en cambio, aparecen con +117. Apostar 100 dólares en favor de Atlanta, dará un pago total de 217 dólares si conquista el título.

10.- El precio inicial más bajo de un boleto para el juego 1 de la Serie Mundial en Houston era de 460 dólares (9,283 pesos mexicanos). El costo más bajo para un boleto del juego 3 en Atlanta era de 1050 dólares (21,189 pesos mexicanos).

Twitter @luismiguelgp

Cinco equipos profesionales en EEUU que cambiaron de nombre

Por Luis Miguel Guerrero

Aunque el cambio de nombre de franquicia (sin cambiar de sede) ha sido más o menos común en ligas colegiales y profesionales menores de Estados Unidos, este no se presenta de manera regular en las ligas más importantes de ese país.

Con la controversia por lo “políticamente correcto” a flor de piel, y tras el anuncio de que los Indios de Cleveland de Grandes Ligas cambiarán de nombre a corto plazo, aquí recordamos a cinco equipos profesionales que han cambiado de nombre, sin moverse de su sede.

ASTROS DE HOUSTON

La franquicia fue fundada en 1962 como equipo de expansión de la Liga Nacional de la MLB eligiendo el nombre “Houston Colt .45s” en honor al legendario revolver ligado al Viejo Oeste.

Pero con la llegada de la National Aeronautics and Space Administration (NASA) a esa ciudad texana, y la apertura del “moderno” estadio techado -llamado posteriormente Astrodome-, los propietarios del equipo decidieron rebautizarlo como “Astros” en 1965, siguiendo con la tendencia futurista-espacial de esa urbe.

ROJOS DE CINCINNATI

Creados como “Calcetas Rojas” en 1882, este equipo adopto su tradicional nombre de “Rojos” en 1890, justo en su regreso a la Liga Nacional. Sin embargo, la franquicia cambio su nombre a “Redlegs” (Piernas Rojas) en 1953 para evitar ser relacionada con el Comunismo.

En plena “Guerra Fría”, el Senador Joseph McCarthy antes se había expresado contra todas aquellas cosas que implicaran una conexión con la Unión Soviética, por lo que los dirigentes de los Rojos cambiaron el nombre para evitar problemas. Finalmente, la franquicia volvió a llamarse “Rojos” en 1959.

WIZARDS DE WASHINGTON

El conjunto de básquetbol de la capital de la Nación Americana nació en 1961 con el nombre de “Chicago Packers”. Dos años después se mudó a Baltimore en donde adoptó el apelativo de “Bullets” (Balas). La franquicia cambió nuevamente de sede en 1973, cuando comenzó a jugar en los suburbios de Washington, llamándose “Washington Bullets” desde 1974.

No obstante, en 1995 se decidió cambiar el nombre por el de “Wizards” (Hechiceros) debido a que “Balas” se relacionaba con los altos niveles de violencia y delincuencia que en ese momento tenía esa ciudad.

PATOS DE ANAHEIM

Bautizado como “Anaheim Mighty Ducks” (Poderosos Patos de Anaheim) tras su aparición como franquicia de expansión de la National Hockey League en 1993, el equipo de la Compañía Disney fue un éxito de mercadotecnia al estar relacionado con la película del mismo nombre.

Al ser vendido doce años después, los nuevos propietarios optaron por dejar su nombre solo en “Ducks” (Patos).

WASHINGTON FOOTBALL TEAM

Con sede en Boston, este equipo de la National Football League originalmente fue bautizado como “Boston Braves” (Bravos de Boston) en 1932. Dos años después, el conjunto fue renombrado “Boston Redskins” (Pieles Rojas de Boston) y para redondear el cambio, el dueño George Preston Marshall contrató como entrenador a William “Lone Star” Dietz, quien afirmaba ser de origen Sioux.

El equipo cambió su sede a Washington en 1937, en donde con el nombre de “Washington Redskins” jugó hasta 2019. Desde el 2020, y debido a presiones de grupos de activistas sociales y de patrocinadores, la franquicia cambió al nombre temporal de “Washington Football Club”, desapareciendo también su característico logo con el perfil de un nativo americano y unas plumas.

Twitter @luismiguelgp