Archivo de la etiqueta: FINA

NO TODO ES FUTBOL 18/03/16

pacheco2

UNIFORMADOS Y CON BANDERA – La buena noticia es que, por autorización del COI (Comité Olímpico Internacional), los nadadores y clavadistas mexicanos clasificados, podrán participar en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro completamente integrados a la delegación nacional; utilizarán sin ningún problema el uniforme del equipo mexicano, y la bandera nacional podrá aparecer en caso de que se gane alguna medalla. La lógica se impuso, y era difícil pensar que el máximo organismo olímpico no permitiría a nuestros atletas acuáticos usar los colores nacionales en tierras brasileñas. Y como cada cuatro años, las posibilidades de medallas en la disciplina de clavados son amplías, y seguramente veremos a nuestro lábaro patrio ondear frente al podio.

Sin embargo, la mala noticia es que la suspensión por parte de la FINA (Federación internacional de Natación a la FMN (Federación Mexicana de Natación) sigue vigente, y dicha sanción es de carácter indefinido, por lo que podría extenderse a futuros eventos internacionales. Es decir, mientras no se paguen los famosos 5 millones de dólares por concepto de multa, seguiremos viendo escenas como las de Rommel Pacheco, sin uniforme, sin himno y sin bandera –pero con su playera de Popeye- , durante su premiación en el Mundial, hace algunas semanas.

Hemos visto que el asunto de ofrecerse a organizar mundiales en épocas de crisis económicas sale bastante caro, y los beneficios son escasos –te lo digo Natación, para que me entiendas, Futbol-. Cierto, se cometió un grave error al ofrecerse como sede del Mundial ¿Pero vale la pena pagar tanto dinero solo para que dejen usar nuestra bandera y colores? Usted tiene la mejor opinión.

EL DATO: Desde su primera participación olímpica en los Juegos de París en 1900, México ha obtenido 15 medallas (2 de oro, 6 de plata y 7 de bronce) en deportes acuáticos. Trece de esas preseas (1 de oro, 6 de plata, y 6 de bronce) se han ganado en la disciplina de Clavados. El resto (1 de oro y 1 de bronce) se consiguieron en Natación.

Twitter @luismiguelgp

NO TODO ES FUTBOL 26/02/16

Pacheco

MULTAS E HIMNOS – A principios de esta semana, llamó la atención la escena en donde el clavadista Rommel Pacheco canta el himno nacional a capella, al tiempo que era izada la bandera de la FINA (Federación Internacional de Natación), todo esto en el podio del Campeonato Mundial en Rio de Janeiro.

El yucateco lo hizo tras ganar la medalla de oro en la competencia de trampolín de 3 metros. Seguramente, usted ya sabe que la bandera de México no aparece en dicho evento debido a la multa impuesta por la FINA a nuestro país.

¿Pero cómo se llegó hasta este punto? La multa, que es de 5 millones de dólares, se originó luego de que la CONADE anunciara –desde hace un año- la cancelación de la organización del Mundial de Natación en Guadalajara, para 2017. En 2011, México firmó un contrato para organizar dicho evento, y hasta el 2014, había pagado 9.5 millones de dólares a la FINA, dos millones por concepto de fianza, y 7.5 millones como anticipo por los derechos del Mundial.

Pero debido a los altos costos, al ajuste presupuestal, y a la falta de patrocinadores, las autoridades correspondientes se declararon imposibilitadas para llevar a cabo este evento, y la FINA, de manera tajante, impuso la ya mencionada sanción –eso sí, sin que hasta el momento haya regresado el dinero-.

Las críticas no han faltado. Estamos de acuerdo en que fue una irresponsabilidad el solicitar la organización de dicho evento, sin tomar en cuenta primero la gran cantidad de dinero a desembolsar para llevarlo a cabo, pero sería igual de irresponsable tirar más dólares en el pago de esa exagerada multa. No solo se trata de que aparezca la bandera o no, se trata de no seguir malgastando el dinero. Ojo, que lo anterior no tiene nada que ver con los apoyos a los competidores, los cuales están intactos. Así que -nos guste o no- las instancias correspondientes han actuado hasta ahora coherentemente.

EL DATO.- El Mundial de Clavados se celebra desde 1979 (su primera edición se llevó a cabo en The Woodlands, en el área de Houston), y México lo ha organizado en dos ocasiones (1981 y 1997).

Twitter @luismiguelgp